Archive | cuaderno de notas RSS for this section

24 de marzo, barcelona: poesía comprometida con un mundo en crisis

«…informar-vos d’un acte que es durà a terme el dilluns 24 de març (enguany en comptes del dia 21, ja que el 21 cau en divendres), per a celebrar el Dia Mundial de la Poesia a la Facultat de Filologia i Comunicació de la Universitat de Barcelona, és a dir, a l’edifici històric. Com els […]

Continue Reading

un modelo de defensa no ofensiva

Se intensifican, un día tras otro, las señales de remilitarización de Europa…[1] Sería el momento de recuperar las propuestas de una defensa no ofensiva. A comienzos de los años ochenta del siglo XX, diversos analistas en la Europa occidental de aquella última fase de la Guerra Fría señalaron que la estrategia de disuasión nuclear entonces […]

Continue Reading

desde las enseñanzas del diablo (y de hércules) en la cueva de salamanca a gheco

No había visto, en anteriores visitas, la Cueva de Salamanca que me lleva a conocer Mª Ángeles Pérez López. El subterráneo lugar nos remite a las andanzas de Hércules y el legendario Marqués de Villena por esta vieja ciudad universitaria… Según Wikipedia, la obra de Raoul Lefèvre Recuyell of the Historyes of Troye (publicada en […]

Continue Reading

dentro de siete cipreses

Siete tupidos cipreses junto a la pequeña iglesia de San Blas, en el crepúsculo salmantino, y en su interior miles de pájaros jubilosos. Con qué exaltación despiden el día, con qué júbilo lo saludarán mañana… Hay que resistir la tentación de sacar cualquier moraleja de este fenómeno impresionante, y simplemente participar en él. Formar parte […]

Continue Reading

derek thompson sobre el giro a la derecha de los más jóvenes

Derek Thompson trata de explicar por qué los jóvenes, en Estados Unidos y en todo el mundo, están moviéndose hacia la derecha. “Durante décadas, los jóvenes votantes estadounidenses se han caracterizado por ser profundamente progresistas. En 2008, un terremoto juvenil [a youthquake] llevó a Barack Obama a la Casa Blanca. En 2016, los votantes de […]

Continue Reading

tareas de las y los intelectuales

Un periodista de El País me interrogó unos minutos por teléfono, para preparar una pieza sobre las tareas de las y los intelectuales (demos por buena de momento esta categoría, por no enredarnos en otra discusión sin duda interesante) en nuestra complicada situación política actual. (Por cierto: de ocho intelectuales en esas consultas, sólo dos […]

Continue Reading

¿qué está pasando en serbia?

¿Qué está pasando en Serbia, con un potente movimiento estudiantil que ensaya nuevas formas de movilización y aspira a cambios revolucionarios? Cuesta encontrar información en nuestra apática Europa occidental. Cathérine Samary cuenta el suceso detonante, el derrumbe de una marquesina ferroviaria. Inaugurada en 1964 en la antigua Yugoslavia socialista, la estación de Novi Sad apenas […]

Continue Reading

en suiza, el anti-yasuní

En Suiza, el anti-Yasuní: una iniciativa popular en Suiza para favorecer una economía que permaneciera dentro de los límites planetarios fue ampliamente rechazada (con una mayoría del 70%, sobre una participación del 38% del ceso) en un referéndum celebrado el domingo 9 de febrero, donde la ciudadanía se puso del lado de la posición del […]

Continue Reading

sobre la realización del sueño neoliberal de charles koch

Traduzco sólo una parte de un hilo importante (en Twitter/X) de Julia Steiberger que vale la pena considerar entero: “El sueño neoliberal del multimillonario de los combustibles fósiles Charles Koch siempre fue la destrucción de la democracia estadounidense y la eliminación del Gobierno (a excepción de sus órganos represivos: la policía, los tribunales, las prisiones […]

Continue Reading

sobre el cinismo de las elites que se reúnen cada año en davos (suiza)

Reflexiona Carlos Buj: “Davos, el refugio de los poderosos, vuelve a desplegar su alfombra para la gran élite global. Allí, entre cócteles y discursos, se habla de sostenibilidad con la misma convicción con la que un pirómano diserta sobre seguridad contra incendios. No se reconoce aún el innegable declive ecosocial en curso, sino que la […]

Continue Reading

una entrevista en ‘theory now’ (¡gracias a javier mohedano!): poesía y crisis ecosocial

https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/article/view/32679/28606 Aquí todo el número de la revista (dossier sobre ecocrítica): https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/issue/view/1657 “A VECES SOMOS CAPACES DE COMPLETAR UNA CARICIA”: ENTREVISTA A JORGE RIECHMANN Javier Mohedano Ruano, IES Averroes (Córdoba) jmohedano.averroes@gmail.com DOI: https://doi.org/10.30827/tn.v8i1.32679 Resumen: Jorge Riechmann (Madrid, 1962) —la voz más prestigiosa de nuestras letras en el ámbito de las ecoescrituras poéticas y reflexivas— aborda, al calor de […]

Continue Reading

comunicación a través de malentendidos

Una amiga colombiana me escribe: “Además de un saludito quiero compartirle nuestra nueva Política Nacional de Educación Ambiental en la que está usted como un referente”. Y, en efecto, en la sección de “Referentes generales” del “documento semilla” Política nacional de educación ambiental del Gobierno de Colombia (noviembre de 2024) aparezco mencionado varias veces, remitiendo […]

Continue Reading

el nuevo sentido común orwelliano

Elon Musk haciendo el saludo hitleriano (¡dos veces!) en la ceremonia de entronización de Donald Trump, el 20 de enero, resume en un gesto buena parte de lo que hay que saber sobre nuestra época. En su discurso Trump habló de una nueva era, una “Edad de Oro” en EEUU, a través de una “revolución […]

Continue Reading

sobre el pez ‘führer’ y otras cosas tristes que uno (re)aprende releyendo a carl amery

Releo ese libro imprescindible que es Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor de Carl Amery (¿habrá muchos libros más importantes que éste para el Siglo de la Gran Prueba?), y en los capítulos en que va repasando contenidos de Mein Kampf me detengo en ese “o tú o yo” que sintetiza en sólo […]

Continue Reading

no habrá paz mientras no luchemos contra nuestra propia naturaleza

Impresionante la entrevista con el historiador Xabier Irujo, quien tras dos decenios de investigación detalla en su libro La mecánica del exterminio (ed. Crítica) la ingeniería del horror mediante la que se perpetró el Holocausto. Sus palabras finales son para grabarlas en la memoria: “Hay algo crucial, una enseñanza que aún hemos asumido: no habrá […]

Continue Reading

resonancia poética

El abstract de un capítulo de libro de Charles Taylor, hace unos años, dice lo siguiente: “La teoría crítica está anclada en los valores de una izquierda que extrae su fuerza de la capacidad de actuar (agency). Sin embargo, la atención prestada a la capacidad de actuar en la modernidad ha tendido a obliterar otra […]

Continue Reading

fue un error optimista hablar de ecofascismo

Fue un error optimista hablar de ecofascismo, pensando que se asumiría de alguna forma la crisis ecosocial para darle una salida fascista. Lo que tenemos es fascismo a secas: negacionismo hasta el final, más la afirmación de que prevalecerá un sector de elegidos. (Si se insiste en llamar ecofascismo a las corrientes actuales, entonces habrá […]

Continue Reading

fascismo: antiguo y nuevo

El fascismo originario contó con grandes poetas: D’Annunzio, Marinetti… De momento, en el remake fascista que vivimos, parece que estamos en tiempo de influencers aficionadas a la lírica de los disparos. Topé con la joven alemana Naomi Seibt, encumbrada como la “anti-Greta Thunberg” en 2020: colaboradora del Heartland Institute estadounidense y del partido alemán de […]

Continue Reading

otra vez desde cercedilla

(A) En el bar del pueblo, un jubilado que se ha ido a vivir a Segovia manifiesta su entusiasmo casi a voces: Lidl, Mercadona y Aldi ¡a trescientos metros unos de otros! (Una vez te plantas en esas afueras de la ciudad con el coche, se le olvidó añadir.) Pero ¿de verdad podemos identificar el […]

Continue Reading

y por si no tuviéramos bastante con la guerra nuclear o el caos climático: el peligro inenarrable de las «bacterias espejo»

Ay, los caminos por los cuales nuestra potentísima tecnociencia (en alto grado descontrolada) puede desembocar en peligros apocalípticos… Veamos la nueva historia de terror. Un grupo de 38 científicos de primer nivel ha publicado en Science un alarmado y alarmante manifiesto sobre posibilidades abiertas por la biología sintética: la vida especular (y especialmente las “bacterias-espejo”). […]

Continue Reading

pensar la organización política de manera ecológica

Los compañeros de Contra el Diluvio nos incitan a pensar la organización política (y en particular la articulación del movimiento ecologista) de manera ecológica, pues “una lectura que nos ha marcado este año para clarificar conceptos y realizar las preguntas fundamentales respecto a la organización es Neither Vertical Nor Horizontal, de Rodrigo Nunes, editado por […]

Continue Reading

sobre las amenazas de la inteligencia artificial que llamamos generativa

¿Expropiarnos –bajo la forma de una renuncia voluntaria– la capacidad de leer y escribir? ChatGPT y sus pares constituyen la mayor amenaza para la conciencia humana crítica (y, con ella, para nuestras posibilidades de autonomía) que hemos tenido que afrontar en muchísimo tiempo. Éric Sadin tiene razón cuando voltea las campanas de alarma, evocando a […]

Continue Reading

teratología de la información

Recogía yo hace años, en uno de los textos de Canciones allende lo humano (“Apuntes de pedagogía parda para sembrar preocupaciones y prejuicios”), unas declaraciones de Vartan Gregorian, director de la Biblioteca Pública de Nueva York en el orwelliano año de 1984: “Toda la información disponible en el mundo se dobla cada cinco años. ¡Se […]

Continue Reading

el pasado comunica con el porvenir

El movimiento en espiral permite menos certidumbres que la marcha en línea recta, pero en cambio propicia el tipo de negociación fructífera en la que el tiempo no obra en contra de la vida. El tiempo que todo lo arrasa; el tiempo que todo lo carga de sentido; el tiempo que permite construir. Atesorar recuerdos… […]

Continue Reading

pando

El árbol más grande del mundo (un árbol-bosque), Pando, es también uno de los seres vivos más longevos. Ahora ha sido datado rigurosamente por primera vez, confirmándose que tiene al menos 16.000 años (pero podrían ser más de 80.000).[1] Sin embargo, este ser vivo increíble que es a la vez todo un ecosistema, que se […]

Continue Reading

un fascismo (nuevo y viejo a la vez) con amplia base social

Robert Paxton: “Da la impresión de que el fenómeno de Trump tiene una base social mucho más sólida, una base que no tenían ni Hitler ni Mussolini”.[1] Y este anciano y gran experto estadounidense en fascismo ya no duda, después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, que se trata de un […]

Continue Reading

help me make it through the night

Jorge Riechmann: Poema “Help me make it through the night”

Continue Reading