Archive | cuaderno de notas RSS for this section

¡gracias a carolina alba por esta entrevista en «la estación azul»! y a baile del sol por la publicación del poemario

Programa LA ESTACIÓN AZUL de RNE sobre En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann, emitido el 12 de marzo de 2023: https://www.rtve.es/play/audios/la-estacion-azul/fondo-del-valle-jorge-riechmann/6832483/  

Continue Reading

destiempos

En su poema EL SIGLO XXI JUBILADO (que en realidad se refiere al siglo XX: ¿errata del traductor?), Adam Zagajewski representa al siglo como un anciano achacoso que debe evitar las emociones fuertes (por prescripción médica) mientras pasea por algunos escenarios de la sangrienta historia de Europa. Y los versos finales expresan la amarga sabiduría […]

Continue Reading

¿ética sin egoísmos de grupo?

https://www.ecologistasenaccion.org/281624/etica-sin-egosimos-de-grupo-con-algunas-observaciones-sobre-transiciones-energeticas/  

Continue Reading

fran j. navarro tradujo este poema de auden a modo de felicitación de año nuevo

UNA FELICITACIÓN DE AÑO NUEVO   En este día en que la tradición invita a hacer balance de nuestras vidas, mis saludos a todos ustedes: Levaduras, Bacterias, Virus, Aeróbicos y Anaeróbicos: un muy feliz año nuevo a todos aquellos para quienes mi ectodermo es como la Tierra Media para mí (…) Una felicitación de Año […]

Continue Reading

ariadna g. garcía reseña ‘en el fondo del valle ha muerto jorge riechmann’

http://ariadnaggarcia.blogspot.com/2023/01/en-el-fondo-del-valle-ha-muerto-jorge.html?m=1

Continue Reading

bruno latour en ‘el país’

Hay que felicitarse de que El País dedique dos páginas enteras a Bruno Latour, y la portada de su suplemento IDEAS, con un título exaltante («El filósofo del planeta Tierra»). Hemos aprendido mucho del «último Latour» (yo trabajo su libro ¿Dónde aterrizar? con mis estudiantes). No obstante, algunos matices: a) Latour nunca habla de capitalismo. Esto contribuye a explicar […]

Continue Reading

meditación de los dos valles

https://www.galde.eu/es/meditacion-de-los-dos-valles/ (En GALDE 39, invierno de 2022-23.)   Meditación de los dos valles. (Vall de la Coma de Burg y Vall Ferrera) 1.- Con el despliegue del capitalismo industrial, hemos construido nuestros modos de vida (en las zonas centrales del sistema-mundo que hoy llamamos el Norte global), así como las mentalidades y formas de subjetividad […]

Continue Reading

sobre la cortedad (ecosocial) del decir

https://www.culturaydeporte.gob.es/lectura/pdf/riechmann%20.pdf Intervención en el XXXVIII Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas (“Plantar un libro, escribir un árbol: literatura, naturaleza, ecología, sostenibilidad, ruralidad”) en Verines, Asturias, 15 y 16 de septiembre de 2022; publicada en la web del Ministerio de Cultura y Deporte en diciembre de 2022.       Jorge Riechmann: Sobre […]

Continue Reading

donde el amor, allí el mundo

https://www.revistaatlantica.com/jorge-riechmann/ Donde el amor, allí el mundo 1 “Los únicos poemas que cuentan son aquellos que pueden ser leídos en voz alta frente al mar o susurrados al oído de un ser humano que se está muriendo. Si no cumple esos requisitos, no es poesía”, sostiene el gran poeta chileno Raúl Zurita (entrevista en ABC […]

Continue Reading

una entrevista (que me hace javier morales) sobre ‘simbioética’

https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/necesitamos-recuperar-ecosistemas-funcionales-poblaciones-seres-vivos-renaturalizar_132_9799893.html  

Continue Reading

aportación al debate con las y los compañeros «anticolapsistas»

¿BUSCAR LAS LLAVES BAJO LA LUZ DE LA FAROLA, AUNQUE LAS HAYAMOS PERDIDO EN OTRO LUGAR? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE “COLAPSISMO” https://vientosur.info/una-ofensiva-anticolapsista/

Continue Reading

gran exposición de paul klee («klee y los secretos de la naturaleza») en barcelona (hasta el 10 de febrero)

¿Qué pasa cuando las formas sueñan? Viendo el trabajo de Klee, uno se lo pregunta muchas veces.         Indagación -más allá de lo óptico- en la kosmischer Gemeinsamkeit, nuestro estar juntos y entrelazados en lo terrestre-cósmico. De eso va el trabajo del artista, según el ensayo de Klee Wege des Naturstudiums (1923), escrito en el contexto de […]

Continue Reading

ah -esas acusaciones de catastrofismo…

La primera página del primer libro que publiqué sobre cuestiones ecosociales, en 1991, es ésta: ¿Problemas con los frenos de emergencia? Movimientos ecologistas y partidos verdes en Alemania, Holanda y Francia (Editorial Revolución, Madrid 1991). En la p. 423 escribía yo: «Creo que a finales del siglo XX, el siglo de las guerras mundiales y […]

Continue Reading

una entrevista en el núm. 1 de la revista argentina ‘corsario rojo’: ¿hacia dónde vamos?

¿HACIA DÓNDE VAMOS? ECOLOGÍA Y DECRECIMIENTO CORSARIO ROJO núm. 1, nov. 2022- entrevista J. Riechmann ¿HACIA DÓNDE VAMOS¿ ECOLOGÍA Y DECRECIMIENTO El número completo de la revista en https://kalewche.com/ https://kalewche.com/a-navegar/

Continue Reading

una conversación con vicente gutiérrez a partir de ‘simbioética’

https://www.briega.org/es/audios/entrevista-vicente-gutierrez-escudero-a-jorge-riechmann-poema-inedito-esther-penas-4×02 También en: https://anchor.fm/desde-las-otras-islas/episodes/Entrevista-de-Vicente-Gutirrez-Escudero-a-Jorge-Riechmann-y-poema-indito-de-Esther-Peas-4×02-09112022-e1qhmo3/a-a8rbfan  

Continue Reading

el descenso energético (y la necesidad de decrecimiento): implicaciones para las transiciones ecosociales

https://contraeldiluvio.es/el-descenso-energetico-y-la-necesidad-de-decrecimiento-implicaciones-para-las-transiciones-ecosociales-continuacion-del-debate-con-emilio-santiago-muino/  

Continue Reading

algunas notas adicionales sobre “colapsismo”

algunas notas adicionales sobre “colapsismo” (Texto previo: http://tratarde.org/unas-pocas-observaciones-sobre-colapsismo/ )     A medida que la crisis ecosocial objetivamente se agrava, nuestras perspectivas de futuro se ensombrecen, y las consecuencias de esa crisis multidimensional afectan a más facetas de la vida cotidiana de la gente incluso en los países centrales del sistema, arrecian las campañas contra el pesimismo. […]

Continue Reading

unas pocas observaciones sobre “colapsismo”

  Los movimientos ecologistas hemos sido acusados de pesimismo y catastrofismo, de manera casi rutinaria, a lo largo de seis decenios, desde posiciones tanto de izquierda como de derecha política. Matar al mensajero portador de malas noticias (o por lo menos lapidarlo un poco) es una reacción frecuente entre los animales humanos.   Estamos en […]

Continue Reading

decrecer, desdigitalizar: quince tesis (nueva edición)

Decrecer, desdigitalizar: quince tesis http://kalewche.com/decrecer-desdigitalizar-quince-tesis/ Se vuelve a publicar este texto mío (en Argentina).

Continue Reading

artículo en ‘el país’: cuando decimos “fin de la abundancia”, ¿de qué hablamos?

https://elpais.com/opinion/2022-08-26/cuando-decimos-fin-de-la-abundancia-de-que-hablamos.html Cuando decimos “fin de la abundancia”, ¿de qué hablamos?   El Presidente de la República Francesa habló del fin de la abundancia, y se produjo una gran conmoción. La primera reacción se dio casi como reflejo condicionado: ¿cómo hablar de abundancia en sociedades donde la desigualdad cronificada se intensifica aún más, donde el 1% […]

Continue Reading

una entrevista en ‘la vanguardia’, 21 de agosto: “la crisis no tiene solución si no implica usar mucha menos energía”

https://www.lavanguardia.com/natural/20220821/8473690/jorge-riechmann-crisis-solucion-implica-energia.html   Jorge Riechmann: “La crisis no tiene solución si no implica usar mucha menos energía” ENTREVISTA   El filósofo y poeta, que confiesa haber sufrido la «ecodepresión», reivindica una nueva manera de entender la prosperidad, al margen de los valores ligados al concepto de crecimiento económico. «Lo que hemos llamado ‘progreso’ y ‘desarrollo’ se […]

Continue Reading

sobre las dificultades de la transición ecológica

https://espacio-publico.com/debate-en-torno-a-la-transicion-ecologica/comment-page-1#comment-7203 (Y en portugués-brasileño: https://www.ihu.unisinos.br/categorias/620402-sobre-as-dificuldades-da-transicao-ecologica-artigo-de-jorge-riechmann )   Sobre las dificultades de la transición ecológica   1 Un notable editorial de Nature, en marzo de este año, reivindica el estudio de 1972 The Limits to Growth (el primero de los informes al Club de Roma) y señala que “aunque ahora existe un consenso sobre los efectos irreversibles de […]

Continue Reading

¿abandonar el buenismo?

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/abandonar-buenismo_129_9136813.html Alguien decía en Twitter, en la dolorosa resaca de las elecciones andaluzas del 19 de junio de este año: “O la izquierda abandona el feminismo y el buenismo o no vuelve a ganar unas elecciones”. El buenismo, como se sabe, incluye el ecologismo, el animalismo, la crítica anticolonial y algunos ingredientes más. Se nos […]

Continue Reading

el calentamiento global se agrava y acelera -alguna reflexión

https://www.uam.es/uam/investigacion/cultura-cientifica/articulos/calentamiento-global-agrava  

Continue Reading

en ínsula 905, obra en marcha

La revista Ínsula ha tenido la amabilidad de dedicarme unas páginas en su sección de OBRA EN MARCHA, en este número 905 (mayo de 2022). Dejo aquí la conversación trenzada con la profesora argentina Graciela Ferrero.   Entrevista a Jorge Riechmann El que sigue es un diálogo sostenido entre un poeta/ activista de causas tan intensas y […]

Continue Reading

reflexión sobre tecnologías y tecnolatría (vídeo breve)

https://youtu.be/9O6saxB_98Q (Marina Lobo me entrevistó en el canal de SPANISH REVOLUTION el 21 de abril de 2022.)

Continue Reading

sobre crisis ecosocial: marina lobo me entrevista (21 de abril)

(a partir de 1h. 02 min.) https://www.twitch.tv/videos/1462576477

Continue Reading