Me escribe una de mis estudiantes de tercer curso: «Tengo dudas cuando Antonio Turiel habla de que se trata de salvarnos a nosotros mismos como seres humanos. En efecto, explica que es difícil que la vida en su totalidad termine con nosotros y que, aunque la Tierra sea inhabitable para la humanidad, quizá albergue una condiciones propicias para los […]
atención al acelerón digital
Se nos habla de «nuevos modelos de aprendizaje», de «descubrir las posibilidades de la educación online«. Cuidado: los profesores y profesoras estamos haciendo lo que buenamente podemos a distancia, y online pueden aprenderse sin duda bastantes destrezas útiles; pero en la educación que verdaderamente importa (la autoconstrucción de lo humano) el encuentro personal no puede […]
dos reflexiones sobre la compasión
En el mismo número de El Cultural (10 de abril de 2020), Pablo d’Ors sugiere que «la esencia del mal es el aislamiento, pero si ante el mal se actúa con amor, ese aislamiento se va resquebrajando hasta dar lugar a la comunión. El dolor del mundo suscita compasión en quien realmente sabe verlo. La compasión no […]
hacer frente a una gran amenaza
¿Cómo se enfrentan los juristas de prestigio a una crisis existencial de nuestras sociedades, provocada por el mal encaje de las mismas en la biosfera? Puede servir como ejemplo esta reflexión de Tomás de la Quadra Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo, ex ministro de Justicia y ex presidente del Consejo de Estado, entre otras […]
hacerse cargo del mundo
Gregorio Luri nos presenta «el dilema de Saul Smilansky: lo que somos no es independiente de lo que nos ha hecho, así que o lo queremos todo o lo rechazamos todo. Si pudiéramos hacerlo, ¿qué preferiríamos: eliminar del pasado las circunstancias calamitosas que, sin duda, provocaron enormes sufrimientos a otras personas, eliminando también la posibilidad de […]
«la naturaleza nos envía un mensaje…»
Las bromas y los memes sobre «la naturaleza nos envía un mensaje», que tienen un pase al principio (porque es verdad que Homo sapiens ve rostros y mensajes por todas partes) pero se han vuelto estos días muy cansinas, encierran en sí mismas un submensaje que deberíamos rechazar. «Vade retro gaianas, sólo los humanos emitimos mensajes» es […]
más y mejores hospitales públicos, más redes de solidaridad vecinal -pero no 5G
Creo que es un error contraponer, como alguna gente ha hecho estos días, la necesidad de fortalecer lo público-estatal y lo social-comunitario. Decenios de neoliberalismo han corroído ambas esferas, pero en la crisis actual necesitamos fortalecerlas ambas -no sólo una de ellas. Pues en lo que viene -deberíamos ver la crisis del coronavirus sólo como […]
no es una guerra
Escribe Hibai Arbide Aza: «No hay nada que me tranquilice menos que la retórica belicista, las arengas patrióticas, las metáforas bélicas y la épica de batallar contra un enemigo invisible. No es una guerra, joder…» (https://twitter.com/Hibai_/status/1239912668527505408 ) Tiene toda la razón. Los virus son nuestros compañeros de planeta. Hemos llegado a ser lo que somos en […]
tiene que haber alguien al mando -no soportamos ni pequeñas dosis de sinsentido
https://www.globalresearch.ca/coronavirus-causes-effects-real-danger-agenda-id2020/5706153 https://twitter.com/Grian333/status/1239829427288227841
la pregunta de fondo
La pregunta más de fondo que deberíamos hacernos estos días quizá sea: ¿por qué tiene que pasar algo así -una crisis cataclísmica- para que podamos simplemente reconocernos como sociedad, para que emerja poco a poco una noción reconocible de bien común, en vez la lucha de todos contra todos espoleada por el capitalismo? ¿Por qué […]
cómo abordar un fin de mundo
El 1806 los ejércitos de Napoleón invadieron Kassel, en la región alemana de Hesse. El joven Wilhelm Grimm (quien se convertiría en importante lingüista y mitólogo, recopilador junto con su hermano Jakob de la más grandiosa colección de cuentos populares europeos) escribió: “Jamás podré olvidar los días en que asistimos al derrumbe de todas las […]
san barlaam, san josafat
Sueño con una tertulia SANTOS BARLAAM Y JOSAFAT, que podría arrancar el próximo 27 de noviembre. (Partiendo de una historia mutilada procedente de Oriente, el Buda fue canonizado por la Iglesia católica medieval bajo el nombre de estos dos santos, cuya festividad se celebraba el 27 de noviembre. Pero los pobres Barlaam y Josafat terminaron […]
comunicado en solidaridad con líderes y lideresas del pacífico de colombia
COMUNICADO INTERNACIONAL En solidaridad con líderes y lideresas del Pacífico de Colombia 7 de marzo de 2020 Las personas y organizaciones abajo firmantes queremos mostrar nuestra solidaridad con las defensoras y los defensores de derechos humanos y con todas las organizaciones que trabajan por la paz de la región del Pacífico tras el asesinato […]
a propósito de la alegría
A propósito de la alegría, cabe recordar ese gran poemario de Sonia Betancort que es La sonrisa de Audrey Hepburn… Sí, la opción por la alegría es fundamental en este mundo terrorífico que hemos construido. La alegría que no ignora la tragedia sino que la asume, “callada e inteligente”; la que se libra por fin […]
26 de febrero, carlos de castro en madrid: reencontrando a gaia
Un debate científico central (teoría Gaia) y una cita importante (necesitamos avanzar hacia una cultura no antropocéntrica y gaiana): Carlos de Castro (UVa) en Madrid, 26 de febrero, dos sesiones (12 y 19 h.). http://tratarde.org/sale-de-imprenta-un-libro-muy-importante-reencontrando-a-gaia-de-carlos-de-castro/