Archive | materiales sobre ecología, filosofía y cc. sociales RSS for this section

¡gracias a carolina alba por esta entrevista en «la estación azul»! y a baile del sol por la publicación del poemario

Programa LA ESTACIÓN AZUL de RNE sobre En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann, emitido el 12 de marzo de 2023: https://www.rtve.es/play/audios/la-estacion-azul/fondo-del-valle-jorge-riechmann/6832483/  

Continue Reading

materiales para sesión de curso doctoral en cantoblanco, 7 de marzo: «transdisciplinariedad: más fácil decirla que hacerla»

(A) Textos de base (para lectura posterior): Transdisciplinariedad, por Carmen Madorrán 7.3.23 IDEAS EN TORNO A UNA TERCERA CULTURA, PFB 2004 Maria Mies sobre INVESTIGACIÓN FEMINISTA, 1986 Descolonizar el saber, B. de Sousa Santos 2010 AILTON KRENAK EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR según Boaventura de Sousa Santos   (B) Para trabajo en el aula: Grupo 1 (Entropía […]

Continue Reading

¿ética sin egoísmos de grupo?

https://www.ecologistasenaccion.org/281624/etica-sin-egosimos-de-grupo-con-algunas-observaciones-sobre-transiciones-energeticas/  

Continue Reading

reseña de ‘el socialismo puede llegar sólo en bicicleta’ (gracias, querido salva)

https://espai-marx.net/?p=13055 https://rebelion.org/nueva-edicion-revisada-y-ampliada-de-un-clasico-del-ecosocialismo/    

Continue Reading

bruno latour en ‘el país’

Hay que felicitarse de que El País dedique dos páginas enteras a Bruno Latour, y la portada de su suplemento IDEAS, con un título exaltante («El filósofo del planeta Tierra»). Hemos aprendido mucho del «último Latour» (yo trabajo su libro ¿Dónde aterrizar? con mis estudiantes). No obstante, algunos matices: a) Latour nunca habla de capitalismo. Esto contribuye a explicar […]

Continue Reading

meditación de los dos valles

https://www.galde.eu/es/meditacion-de-los-dos-valles/ (En GALDE 39, invierno de 2022-23.)   Meditación de los dos valles. (Vall de la Coma de Burg y Vall Ferrera) 1.- Con el despliegue del capitalismo industrial, hemos construido nuestros modos de vida (en las zonas centrales del sistema-mundo que hoy llamamos el Norte global), así como las mentalidades y formas de subjetividad […]

Continue Reading

sobre la cortedad (ecosocial) del decir

https://www.culturaydeporte.gob.es/lectura/pdf/riechmann%20.pdf Intervención en el XXXVIII Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas (“Plantar un libro, escribir un árbol: literatura, naturaleza, ecología, sostenibilidad, ruralidad”) en Verines, Asturias, 15 y 16 de septiembre de 2022; publicada en la web del Ministerio de Cultura y Deporte en diciembre de 2022.       Jorge Riechmann: Sobre […]

Continue Reading

donde el amor, allí el mundo

https://www.revistaatlantica.com/jorge-riechmann/ Donde el amor, allí el mundo 1 “Los únicos poemas que cuentan son aquellos que pueden ser leídos en voz alta frente al mar o susurrados al oído de un ser humano que se está muriendo. Si no cumple esos requisitos, no es poesía”, sostiene el gran poeta chileno Raúl Zurita (entrevista en ABC […]

Continue Reading

una entrevista (que me hace javier morales) sobre ‘simbioética’

https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/necesitamos-recuperar-ecosistemas-funcionales-poblaciones-seres-vivos-renaturalizar_132_9799893.html  

Continue Reading

asier arias reseña ‘informe a la subcomisión de cuaternario’

reseña de INFORME A LA SUBCOMISIÓN DE CUATERNARIO por Asier Arias, 2022 https://www.bajopalabra.es/numeros-anteriores/epoca-n-ii-n-30-ano-2022/item/1175-resena-informe-a-la-subcomision-de-cuaternario-por-jorge-riechmann

Continue Reading

aportación al debate con las y los compañeros «anticolapsistas»

¿BUSCAR LAS LLAVES BAJO LA LUZ DE LA FAROLA, AUNQUE LAS HAYAMOS PERDIDO EN OTRO LUGAR? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE “COLAPSISMO” https://vientosur.info/una-ofensiva-anticolapsista/

Continue Reading

javier morales escribe sobre ‘simbioética’ en ‘el asombrario’

https://elasombrario.publico.es/etica-ecologista-animalista-nueva-cultura-tierra/  

Continue Reading

una entrevista en el núm. 1 de la revista argentina ‘corsario rojo’: ¿hacia dónde vamos?

¿HACIA DÓNDE VAMOS? ECOLOGÍA Y DECRECIMIENTO CORSARIO ROJO núm. 1, nov. 2022- entrevista J. Riechmann ¿HACIA DÓNDE VAMOS¿ ECOLOGÍA Y DECRECIMIENTO El número completo de la revista en https://kalewche.com/ https://kalewche.com/a-navegar/

Continue Reading

una conversación con vicente gutiérrez a partir de ‘simbioética’

https://www.briega.org/es/audios/entrevista-vicente-gutierrez-escudero-a-jorge-riechmann-poema-inedito-esther-penas-4×02 También en: https://anchor.fm/desde-las-otras-islas/episodes/Entrevista-de-Vicente-Gutirrez-Escudero-a-Jorge-Riechmann-y-poema-indito-de-Esther-Peas-4×02-09112022-e1qhmo3/a-a8rbfan  

Continue Reading

el descenso energético (y la necesidad de decrecimiento): implicaciones para las transiciones ecosociales

https://contraeldiluvio.es/el-descenso-energetico-y-la-necesidad-de-decrecimiento-implicaciones-para-las-transiciones-ecosociales-continuacion-del-debate-con-emilio-santiago-muino/  

Continue Reading

algunas notas adicionales sobre “colapsismo”

algunas notas adicionales sobre “colapsismo” (Texto previo: http://tratarde.org/unas-pocas-observaciones-sobre-colapsismo/ )     A medida que la crisis ecosocial objetivamente se agrava, nuestras perspectivas de futuro se ensombrecen, y las consecuencias de esa crisis multidimensional afectan a más facetas de la vida cotidiana de la gente incluso en los países centrales del sistema, arrecian las campañas contra el pesimismo. […]

Continue Reading

unas pocas observaciones sobre “colapsismo”

  Los movimientos ecologistas hemos sido acusados de pesimismo y catastrofismo, de manera casi rutinaria, a lo largo de seis decenios, desde posiciones tanto de izquierda como de derecha política. Matar al mensajero portador de malas noticias (o por lo menos lapidarlo un poco) es una reacción frecuente entre los animales humanos.   Estamos en […]

Continue Reading

decrecer, desdigitalizar: quince tesis (nueva edición)

Decrecer, desdigitalizar: quince tesis http://kalewche.com/decrecer-desdigitalizar-quince-tesis/ Se vuelve a publicar este texto mío (en Argentina).

Continue Reading

artículo en ‘el país’: cuando decimos “fin de la abundancia”, ¿de qué hablamos?

https://elpais.com/opinion/2022-08-26/cuando-decimos-fin-de-la-abundancia-de-que-hablamos.html Cuando decimos “fin de la abundancia”, ¿de qué hablamos?   El Presidente de la República Francesa habló del fin de la abundancia, y se produjo una gran conmoción. La primera reacción se dio casi como reflejo condicionado: ¿cómo hablar de abundancia en sociedades donde la desigualdad cronificada se intensifica aún más, donde el 1% […]

Continue Reading

una entrevista en ‘la vanguardia’, 21 de agosto: “la crisis no tiene solución si no implica usar mucha menos energía”

https://www.lavanguardia.com/natural/20220821/8473690/jorge-riechmann-crisis-solucion-implica-energia.html   Jorge Riechmann: “La crisis no tiene solución si no implica usar mucha menos energía” ENTREVISTA   El filósofo y poeta, que confiesa haber sufrido la «ecodepresión», reivindica una nueva manera de entender la prosperidad, al margen de los valores ligados al concepto de crecimiento económico. «Lo que hemos llamado ‘progreso’ y ‘desarrollo’ se […]

Continue Reading

urbanismo descontrolado en el boalo, cerceda y mataelpino

Nota de prensa de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid sobre el desastroso expansionismo urbanístico en El Boalo, Cerceda y Mataelpino: el gobierno de la Comunidad de Madrid debe paralizar las normas urbanísticas y dictar otras nuevas… NdP EL Boalo apuesta por expansionismo urbano, agosto de 2022  

Continue Reading

sobre las dificultades de la transición ecológica

https://espacio-publico.com/debate-en-torno-a-la-transicion-ecologica/comment-page-1#comment-7203 (Y en portugués-brasileño: https://www.ihu.unisinos.br/categorias/620402-sobre-as-dificuldades-da-transicao-ecologica-artigo-de-jorge-riechmann )   Sobre las dificultades de la transición ecológica   1 Un notable editorial de Nature, en marzo de este año, reivindica el estudio de 1972 The Limits to Growth (el primero de los informes al Club de Roma) y señala que “aunque ahora existe un consenso sobre los efectos irreversibles de […]

Continue Reading