Archive | materiales sobre ecología, filosofía y cc. sociales RSS for this section

‘surfistas’ que tratan de orientarse ante las crisis ecosociales

ecologista 116, p. 60-61-humanidades-ecologicas -verano de 2023 publicado en ecologista 116, verano de 2023, p. 60 y 61   ‘Surfistas’ que tratan de orientarse ante las crisis ecosociales  El I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas: pensamiento, arte y educación reflexiona ante las crisis y las transiciones ecosociales                 […]

Continue Reading

marià de delàs propone una reflexión-reseña a partir de mis dos últimos libros

https://espacio-publico.com/es-inevitable-el-colapso-ecosocial https://blogs.publico.es/notes-sobre-el-que-passa/2023/09/27/es-inevitable-el-collapse-ecosocial/ ¿Es inevitable el colapso ecosocial?                     Marià de Delàs, 27 de septiembre de 2023 «Biólogos, climatólogos, oceanógrafos, edafólogos y otros muchos científicos de las diversas disciplinas que se dedican a auscultar el pulso de nuestra maltrecha biosfera llevan decenios aterrados: y basicamente seguimos sin […]

Continue Reading

un programa de rtve -‘conversatorios en casa de américa’

Programa de RTVE CONVERSATORIOS EN CASA DE AMÉRICA, junto con la cineasta peruana Delia Ackerman, emitido el 19 de septiembre de 2023… Recibí el honor de ser nombrado guionista. https://www.rtve.es/play/videos/conversatorios-en-casa-de-america/delia-ackerman-documentalista-jorge-riechmann-guionista/6971863/

Continue Reading

libertad humana y turismo -una reseña de ‘bailar encadenados’

Extensa y reflexiva reseña de Bailar encadenados https://www.albasud.org/blog/es/1620/iquest-un-turismo-encadenado-reflexiones-en-torno-al-libro-ldquo-bailar-encadenados-rdquo-de-jorge-riechmann

Continue Reading

entrevista para vallejo & co. (perú), que agradezco a renato pita zilbert

https://www.vallejoandcompany.com/entre-poco-y-nada-lo-muchisimo-de-jorge-riechmann/ Aquí con respuestas algo más extensas: Entrevista a Jorge Riechmann, 21/6/2023   ¿Qué motivó tu traslado a Cercedilla? Vivía en el centro de Madrid, en Malasaña, muy cerca del Centro Cultural Conde Duque. Por una parte, me movió una razón económica que han experimentado muchas personas en España en los últimos años: las ciudades […]

Continue Reading

una reseña de ‘bailar encadenados’, gracias a la amabilidad de jaime pastor

Jaime Pastor sobre ‘Bailar encadenados’ en VIENTO SUR 189

Continue Reading

¿buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar? algunas reflexiones sobre colapsos y «colapsismo»

https://www.15-15-15.org/webzine/2023/08/02/buscar-las-llaves-bajo-la-luz-de-la-farola-aunque-las-hayamos-perdido-en-otro-lugar-algunas-reflexiones-sobre-colapsos-y-colapsismo/   El último encontronazo en el debate sobre «colapsismo», entre Antonio Turiel y Emilio Santiago Muíño en el gozne entre julio y agosto de 2023, me ha llevado a actualizar mi crítica de esa (mal planteada) noción de «colapsismo». Lo que se puede descargar en 15-15-15 es un texto largo, parcialmente publicado con anterioridad en otros […]

Continue Reading

programa radiofónico «el bosque habitado» del 30 de julio de 2023 -gracias a mª josé parejo

https://www.rtve.es/play/audios/el-bosque-habitado/antropocentrico-homo-sapiens/6941902/  

Continue Reading

entrevista en el diario ‘gara’, 23 de julio de 2023

entrevista GARA 23.7.23, con Gorka Castillo -1 entrevista GARA 23.7.23, con Gorka Castillo -2   Usted y otros 14 científicos han sido acusados de “daños contra el Patrimonio” por una protesta en las escaleras del Congreso. ¿De qué les acusan? El juez de instrucción considera que hay indicios de un delito por daños al patrimonio […]

Continue Reading

atravesar el desierto

I “El que venga detrás que arree” es el lema siniestro que preside nuestra criminalidad social. Pero quienes vienen detrás ya estáis aquí…   No se contiene a un cáncer hablándole de responsabilidad social corporativa.   El ecologismo se admite como performance u objeto decorativo. Lo que vaya más allá tropieza con una represión bastante […]

Continue Reading

sobre optimismo estratégico

Buena parte de lo que los optimistas por decisión estratégica llaman “esperanza” en política se basa en idealizar lo que conocemos menos, lo que nos queda más lejos. Así, por ejemplo, atendamos a Roy Vettese y Drew Pendergrass, que han escrito un libro utópico estupendo: Socialismo de medio planeta.[1] En una entrevista, los autores ecosocialistas […]

Continue Reading

«la tierra es y seguirá siendo nuestro único hogar; y la hemos estado devastando, sin descanso, haciéndola inhabitable»

Me he puesto a preparar, veinte años después, una segunda edición actualizada de mi obra Gente que no quiere viajar a Marte (que Libros de la Catarata prevé publicar en 2024). Entre las lecturas y materiales revisados estos días, diría que tiene un especial valor simbólico este testimonio del actor William Shatner, conocido sobre todo por haber […]

Continue Reading

«a las penas, puñalás»

Juana (Charo) Labrador titula su capítulo 5 en el conmovedor libro de homenaje a José Luis Porcuna,[1] otro amigo y maestro que nos dejó demasiado pronto: “Bien, sin entrar en detalles”. Y escribe: “El fracaso no era algo que tuviera cabida en su forma de actuar, aunque lo hubiese experimentado más de una vez, dentro […]

Continue Reading

una entrevista (que me hace irene gómez-olano) sobre ‘bailar encadenados’

Jorge Riechmann: «No hay que pensar la libertad como un juego de todo o nada»  https://filco.es/jorge-riechmann-bailar-encadenados/ En el libro «Bailar encadenados», el filósofo español Jorge Riechmann hace una reflexión en torno a la posibilidad de ser libres en un mundo de múltiples determinaciones. Imagen cedida por el entrevistado. Jorge Riechmann publica Bailar encadenados. Pequeña filosofía de […]

Continue Reading

reseña de ‘contra el mito del colapso ecológico’ -un libro mal orientado

https://vientosur.info/a-proposito-de-contra-el-mito-del-colapso-ecologico-un-libro-mal-orientado/       Un libro mal orientado   Jorge Riechmann   1 En junio de 2023, mi amigo Emilio Santiago Muíño (ocasionalmente abreviaremos ESM) publica Contra el mito del colapso ecológico.[1] Lo peor de este libro es su título ⸺y la dirección en que orienta (desorienta) el mismo.   El título es mentiroso: si […]

Continue Reading

¡no olvidemos nunca la calabaza!

Un poema de octubre de 2021, que viene al caso por algunos debates sobre Nicholas Georgescu-Roegen que tuve el gusto de compartir con las y los integrantes del Club de Lectura Naomi Klein el pasado miércoles 31 de mayo.       Releemos a Georgescu-Roegen, quien nos iluminó sobre la ley de la entropía y […]

Continue Reading

sobre ‘bailar encadenados’

https://kaosenlared.net/la-libertad-exploracion-de-sus-limites/

Continue Reading

qué alegría haber recibido estos días los primeros ejemplares de ‘humanidades ecológicas’

En el mismo, mi capítulo “Por una simbioética en el Siglo de la Gran Prueba”. Humanidades ecológicas: hacia un humanismo biosférico (editado por Jose Albelda, Fernando Arribas y Carmen Madorrán), Tirant Humanidades, Valencia 2023, p. 96-108. ISBN 978-84-19825-00-1 Albelda-Arribas-Madorrán (eds.) HUMANIDADES ECOLÓGICAS_índice, Tirant Humanidades, Valencia 2023

Continue Reading

una reseña de ‘simbioética’ debida a la amabilidad de salvador lópez arnal

Reseña de: Jorge Riechmann, Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, Plaza y Valdés, 2022, 379 páginas. “Con la excelencia de siempre.” https://espai-marx.net/?p=13773

Continue Reading

murió maria mies, una pensadora ecofeminista clave (1931-2023)

Comparto aquí un material didáctico sobre ella, que uso en mis clases de MHESTE: ENFOQUE DE SUBSISTENCIA desde el ecofeminismo de Maria Mies -Jorge Riechmann, mayo de 2023 Y un artículo suyo que traduje hace tres decenios: https://vientosur.info/maria-mies-1931-2023/  

Continue Reading

¿progreso? (epílogo a mi libro ‘bailar encadenados’)

http://vocesdelextremopoesia.blogspot.com/2023/04/bailar-encadenados-de-jorge-riechmann_19.html

Continue Reading

«mi último discurso antes de convertirme en un criminal», por carsten jensen

https://writersrebel.com/the-last-speech-i-gave-before-i-became-a-criminal/ (Traducción de Jorge Riechmann)   Si crees que puedes seguir viviendo como siempre has vivido, estás equivocado. Si crees que tus hijos tendrán una vida como la tuya, estás equivocado. Si cree que los políticos tienen un horizonte más amplio que las próximas elecciones, te equivocas. Si crees que los problemas que no resuelves […]

Continue Reading

reflexión sobre un libro de frédéric lordon

https://www.fuhem.es/2023/04/13/lectura-recomendada-el-capitalismo-o-el-planeta/

Continue Reading

y otra reseña de ‘simbioética’ (¡gracias, querido asier!)

https://www.15-15-15.org/webzine/2023/04/13/holobiontes-en-un-planeta-simbiotico/

Continue Reading

más «vicios del ecologismo»: nuestro déficit de astucia neogramsciana

https://www.15-15-15.org/webzine/2023/04/07/mas-vicios-del-ecologismo-nuestro-deficit-de-astucia-neogramsciana/ Más “vicios del ecologismo”: nuestro déficit de astucia neogramsciana Hace unos días, Jaime Vindel dedicó su ensayo «La canción de Lorentz: transición energética y hegemonía cultural» (ctxt, 28 de marzo de 2023) a evocar algunos episodios inspiradores de la lucha cultural desde el New Deal rooseveltiano y de paso fustigar alguno de los «vicios […]

Continue Reading

¡gracias a carolina alba por esta entrevista en «la estación azul»! y a baile del sol por la publicación del poemario

Programa LA ESTACIÓN AZUL de RNE sobre En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann, emitido el 12 de marzo de 2023: https://www.rtve.es/play/audios/la-estacion-azul/fondo-del-valle-jorge-riechmann/6832483/  

Continue Reading

materiales para sesión de curso doctoral en cantoblanco, 7 de marzo: «transdisciplinariedad: más fácil decirla que hacerla»

(A) Textos de base (para lectura posterior): Transdisciplinariedad, por Carmen Madorrán 7.3.23 IDEAS EN TORNO A UNA TERCERA CULTURA, PFB 2004 Maria Mies sobre INVESTIGACIÓN FEMINISTA, 1986 Descolonizar el saber, B. de Sousa Santos 2010 AILTON KRENAK EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR según Boaventura de Sousa Santos   (B) Para trabajo en el aula: Grupo 1 (Entropía […]

Continue Reading