¡Alerta, pantallas!
El impacto de la digitalización en el desarrollo infantil, en el territorio y en nuestro futuro como sociedad
Jorge Riechmann / Yayo Herrero / Charo Guillén Moliner y 29 firmas más
En pocos años los dispositivos digitales –smartphones, tabletas, ordenadores, pizarras digitales, etc.– han ocupado nuestras escuelas debido a las decisiones de los responsables políticos. Este proceso de digitalización de la educación, que hasta hace poco avanzaba a un paso lento, aunque constante, se aceleró a partir del año 2020, después del cierre de escuelas, institutos y universidades durante el confinamiento por la covid.
Profesorado, familias, organizaciones y expertos comenzamos a sentir y constatar cada vez con más fuerza los efectos nocivos para niñas, niños y adolescentes de la exposición constante a pantallas, dentro y fuera de las aulas. Parece ya incuestionable que las pantallas no mejoran los procesos educativos, sino que los deterioran. La adicción a los dispositivos móviles hace que tanto la concentración como la comprensión lectora se desplomen. Se multiplican los casos de ciberacoso escolar, los pequeños están cada vez más expuestos a contenidos violentos, se deteriora la memoria y se extienden problemas de salud como la obesidad. Lo ideal, hasta los seis años, es no estar expuesto ningún tipo de pantalla. Neurocientíficos e investigadores como Desmurget afirman que la introducción de dispositivos digitales en el colegio ha sido un desastre y que estos son nocivos, venenosos, para el desarrollo del cerebro. Una afirmación que parece confirmar los desastrosos resultados del último informe PISA, donde se apunta explícitamente a las pantallas como uno de los grandes responsables.
¿Es sólo un problema de la juventud? La digitalización de la vida es un problema social y ecológico que nos afecta a todos y todas. Los cuadros de adicción a las pantallas, y también sus impactos en la concentración y la capacidad crítica, se extienden a todos los grupos de edad. La implementación de algoritmos e inteligencias artificiales a cada vez más ámbitos de la vida plantea dificultades en nuestra convivencia. Disminuye la fiabilidad de la información y aumenta la incapacidad para generar un criterio propio, se reproducen y automatizan sesgos de género y clase, incluso en ámbitos como el de la justicia, se pierden puestos de trabajo, se extienden las lógicas de control social y vigilancia y, en un sentido amplio, erosiona nuestra autonomía y provocando que cada vez seamos menos capaces de comprender y decidir sobre nuestro entorno.
——–——–
Primeros firmantes:
- Adrián Almazán. Universidad Carlos III de Madrid.
- Jorge Riechmann. Universidad Autónoma de Madrid.
- Javier Martínez Aznar. Universidad de Zaragoza.
- Paula Mingell Gracia. Directora de la Escuela Infantil Municipal Las Pajaritas (Huesca).
- Fabiola Ruiz Ramón. Profesora IES Dos Mares (San Pedro del Pinatar, Murcia).
- Juan Carlos García Sánchez. Profesor IES Federico Baraibar (Vitoria-Gasteiz).
- Cecilia Serrano Martínez. Universidad de La Rioja.
- Helios Escalante. Universidad de Granada.
- Anabel Corral Granados. Universidad de Almería.
- Yayo Herrero, Cooperativa Garúa.
- María García Lavilla. Maestra CRA L’Albardín (Azuara, Zaragoza).
- David García Ruíz. Educador ambiental y facilitador de grupos.
- Alicia Guerrero Fernández. Universidad de Sevilla.
- Pablo Gutiérrez Watson. Profesor Escuela de Jardinería Bouregreg (Rabat, Marruecos).
- Javier Fuertes. Profesor IES Pablo Gargallo (Zaragoza).
- Charo Guillén Moliner. Maestra en El Camino Real Academy (Santa Fe, EE.UU.).
- José Albelda Raga. Universitat Politècnica de València.
- María Polo Alonso. Duero Natura (Soria).
- Ángel de Frutos Tena. Universidad de Zaragoza.
- Virginia Val Campo. Acompañante en espacios de educación libre y profesora de Secundaria.
- Andoni Alonso. Universidad Carlos III de Madrid.
- Yolanda Villa Hernández. Profesora FP Agraria (Asturias).
- Jaume Sastre. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Rosa Ros Pueyo. Profesora IES Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria).
- Antonio Ballestín Liarte. Profesor Conservatorio Profesional de Música (Huesca).
- Teresa Velilla. Doctora de Atención Primaria.
- Julio Carmona, Ecologistas en Acción.
- Guillermo Benítez Cruz. Universidad de Granada.
- Ángela Sánchez-Pérez Merino. Maestra CEIP Gloria Fuertes (Getafe, Madrid).
- Luis Miguel Ferrer Bueno. Director CPEPA Sobrarbe (L´Aínsa, Huesca) y Universidad de Zaragoza.
- María Martínez Chico. Universidad de Almería.
- María Fuertes Vicente. Maestra CEIP Sancho Ramírez (Huesca).