«América Latina, durante las últimas dos décadas, ha sido el continente más activo en este sentido [lucha por otro mundo posible]. Continúan y, en muchos casos, se profundizan y radicalizan, las movilizaciones y luchas, especialmente en contra de las múltiples modalidades del extractivismo: minería a cielo abierto; extracción de hidrocarburos; monocultivos de soya transgénica, eucaliptos, pinos y palma africana; y grandes represas hidroeléctricas. Entre las luchas más emblemáticas destacan las acciones contra la minería, en Argentina; la resistencia a la represa de Belo Monte, en la Amazonia brasilena; las grandes acciones de resistencia contra las corporaciones mineras, en Cajamarca (Perú); y la oposición a la carretera que pretende atravesar el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), en Bolivia. Sin embargo, la lógica extractivista y la inserción primario-exportadora de estas economías han continuado, más allá de los profundos cambios políticos experimentados en el continente; y representan la fuente principal de las contradicciones internas y los desencantos con los gobiernos “progresistas” y de izquierda de la región.»
Edgardo Lander en este libro en PDF: ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO- COLONIALISMO DEL SIGLO XXI