«¿Salir de la crisis destruyendo el planeta? Alternativas ecológicas»
Lunes 5 de mayo, a las 20.15h, en el salón de actos de la fundación Rais (cerca de la Merced, frente a la Puerta Falsa), Murcia
CICLO DE CONFERENCIAS 29 de enero – 26 de febrero – 26 de marzo – 5 de mayo – 28 de mayo 2014 20:15h. |
|
MÁS ALLÁ DE LA CRISIS: Democracia económica y cultura de la solidaridad |
|
Aunque la salida de la crisis está marcada por la incertidumbre, todo parece indicar que, si un día salimos del túnel, nos encontraremos con un paisaje muy distinto del que dejamos al entrar en él, que tampoco era un paisaje idílico. Hoy ya sabemos con certeza que la crisis económica está propiciando un reparto de la riqueza hacia arriba que afecta no sólo a los de siempre, sino a capas de la población que se pensaban a resguardo frente a la pobreza. También hemos visto cómo se deteriora el mercado de trabajo y se amplía el número de personas afectadas por la creciente precarización o exclusión completa del empleo. Los problemas que acarrea la destrucción del medio ambiente parecen quedar aparcados frente a la urgencia de crecer para solucionar el paro. Las organizaciones políticas tradicionales se enrocan en las posiciones conquistadas a pesar de la basura que emerge de sus fondos, confiados en la falta de alternativas de poder. Ante este panorama, ¿es posible articular alternativas creíbles y viables? Este ciclo es una invitación a reflexionar sobre dichas alternativas y a comprometerse en su construcción. P R O G R A M A |
|
29.1.2014 – 20:15h.
Alternativas al Precariado: ¿Trabajo para todos, trabajo digno, fin del trabajo?
Albert Recio Andreu es Profesor del Departamento de Economía Aplicada – Universitat Autònoma de Barcelona. Enseña Economía del Trabajo y Políticas Socio Laborales. Su investigación se centra en la estructura ocupacional, la contratación laboral, flexibilidad, tiempo de trabajo, bajos salarios, políticas laborales, instituciones económicas, sindicatos y movimientos sociales etc. Entre sus libros, Quien parte y reparte…: el debate sobre la reducción del tiempo de trabajo (Icaria 1997), Trabajo, personas, mercados: manual de economía laboral (Fuhem 1997). |
26.2.2014 – 20:15h.
Empresas democráticas, cooperativas y sociales
Jordi Garcia Jané es cooperativista y participa activamente en diversos movimientos sociales en Cataluña, entre ellos, la Xarxa d´Economia Solidària (XES). Además, es escritor y conferenciante habitual sobre temas de economía solidaria, democracia participativa y las alternativas sociales en general. A parte de numerosos artículos para revistas como Illacrua, Nexe o el semanario Directa, es coautor de libros como ¡Abajo los muros de los cuarteles! (1981), Amb raó, insubmissió (1989), La dimensió cooperativa (2001, 2006), Economía solidaria y crisis capitalista (2010) y Adiós, capitalismo (2012). |
26.3.2014 – 20:15h.
Economía solidaria: empleo e inclusión
Daniel Jover es socio-fundador del Equipo PROMOCIONS, Red de conocimientos y servicios avanzados para el desarrollo, miembro del Centro de Estudios Cristianismo y Justicia, del Instituto Paulo Freire y de la Red de Economía Solidaria. Ha publicado Empleo juvenil. Formación e inserción social y profesional (2005), Praxis de l’esperança (2007), Trabajar para vivir y Educar, trabajar, emprender (2012). |
5.5.2014 – 20:15h.
¿Salir de la crisis destruyendo el planeta? Alternativas ecológicas
Jorge Riechmann es doctor en Ciencias Políticas y profesor de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Entre 2001 y 2008 fue investigador en cuestiones medioambientales del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). También fue miembro del Consejo de Greenpeace de España entre 2002 y 2006. Milita en Ecologistas en Acción y en Izquierda Anticapitalista, y es miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Autor de Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención (2006), ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo (2008), ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena (2011) y El socialismo puede llegar sólo en bicicleta. Ensayos ecosocialistas (2012). |
28.5.2014 – 20:15h. (pendiente de confirmar)
Democracia económica – un proyecto de democracia real
Antoni Comín i Oliveres es licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias Políticas y postgraduado en Humanidades. Profesor de Filosofía Social en ESADE (Universidad Ramon Llull), ha sido diputado en el Parlamento de Catalunya entre los años 2004 y 2010. Es miembro de la Fundación Alfonso Comín, y del Centro de Estrudios Cristianismo y Justicia. Autor de La igualdad, una meta pendiente (1999), La mundialización: aspectos políticos: -¿Mundialización o conquista? (1999), Los cambios son posibles (2002), Globalizar la política para democratizar la economía: -Mundo global, justicia parcial (2003) y Democracia económica: hacia una alternativa al capitalismo (2011). | |
Salón de Actos Calle San Martín de Porres, 4 – 2º (Junto a Campus de la Merced) 30001 MURCIA
|