captura y almacenamiento de carbono: autoengaño o estafa…

Ah, la gran promesa tecnológica para hacer frente al calentamiento global: la captura directa de dióxido de carbono del aire… La empresa pionera es Climeworks en Islandia, pero muchísimo va de lo vivo a lo pintado. “Climeworks sólo ha capturado un poco más de 2.400 unidades de carbono desde que comenzó a operar en el país en 2021, de las doce mil unidades que los funcionarios de la compañía han afirmado repetidamente que las máquinas de la compañía pueden capturar. (…) Para ello, la empresa utiliza grandes máquinas ubicadas en Hellisheiði, en el sur de Islandia. Se dice que tienen capacidad para recoger cuatro mil toneladas de CO2 cada año directamente de la atmósfera. Pero según los datos de que dispone Heimildin, es evidente que este objetivo nunca se ha alcanzado y que Climeworks no captura suficientes unidades de carbono para compensar sus propias operaciones, cuyas emisiones ascendieron a 1.700 toneladas de CO2 en 2023. Por lo tanto, las emisiones que se producen debido a las actividades de Climeworks son superiores a las que captura. Desde que la empresa comenzó a capturar en Islandia, ha capturado un máximo de mil toneladas de CO2 en un año…”[1]

¡La empresa no puede ni siquiera compensar su propia huella de carbono! Resulta difícil no pensar que la captura y el almacenamiento de carbono están diseñados para retrasar la transición energética. “Un profesor de ingeniería ambiental y civil de la Universidad de Stanford en California [Mark Z. Jacobson] dice que la industria de captura y eliminación de carbono es una estafa y está causando daño cuando se trata de soluciones climáticas. Más de 20.000 personas pagan mensualmente a Climeworks por la captura de CO2. Un científico jubilado del Reino Unido [Michael de Podesta] dice que se siente como un idiota crédulo después de comprar créditos de carbono de Climeworks, que espera recibir en unos seis años. Sin embargo, la espera será mucho más larga a menos que se logren avances significativos en la captura rápida de carbono. De momento, puede esperar recibir las dos toneladas –que ya ha pagado–, como muy pronto, dentro de unas décadas…”[2]

Comenta Genevieve Günther que cualquiera que haya dicho que la captura directa de aire “descarbonizaría el petróleo” (¡o incluso enfriaría el planeta!), si simplemente la implementáramos a gran escala, debería mirarse detenidamente al espejo. “No es fácil deshacer la entropía…”[3]

 

 

[1] Bjartmar Oddur Þeyr Alexandersson y Valur Grettisson, “Climeworks’ capture fails to cover its own emissions”, Heimildin, 16 de mayo de 2025; https://heimildin.is/grein/24581/

[2] “Climeworks’ capture fails to cover its own emissions”, op. cit.

[3] https://x.com/DoctorVive/status/1923202946705113429