Archive | cuaderno de notas RSS for this section

desesguinzar

Ramón Andrés esboza una carta a los jóvenes que comienza recordando la etimología de delirar: procede de delirare, el término latino que se usaba para indicar que el arado se había salido del surco. Y encomienda a los jóvenes una tremenda misión:[1] a ellos y ellas correspondería volver a poner el arado en el surco, […]

Continue Reading

el abuelo imaginario

Hay quien ha tenido, como niño reducido a soledad, un amigo imaginario. Bueno, podemos hacernos con un abuelo imaginario (esta evidencia se me dio en el sueño, pero ello no la hace menos pertinente): nos acompañará, estará siempre disponible y podremos consultarle en cada ocasión en que las tribulaciones donde nos vemos en vueltos pongan […]

Continue Reading

¿todo bien?

A medida que se ahonda la crisis terminal de nuestro mundo, la fórmula de saludo “¿todo bien?” ha ido desplazando otras que empleábamos antes: ¿cómo te encuentras? ¿Qué tal estás? ¿Cómo van las cosas? Con “¿todo bien?” estamos solicitando de manera implícita una afirmación optimista que hoy ninguna persona lúcida podría entregar de forma responsable. […]

Continue Reading

¿aprender de las catástrofes? reflexiones tras la dana en valencia

¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia https://www.ecologistasenaccion.org/334668/aprender-de-las-catastrofes-reflexiones-tras-la-dana-en-valencia/ Revista nº 122 Ecologista 122 La situación tras la dana del 29 octubre que asoló numerosos municipios de Valencia sigue siendo preocupante. Esta catástrofe ha cambiado la vida de miles de personas. Debemos aprender de lo sucedido frente a esta época de multicolapsos en […]

Continue Reading

decálogo de toda propaganda de guerra, a partir de ponsonby y morelli

La historiadora belga Anne Morelli publicó en 2001 Principes élémentaires de propagande de guerre (utilisables en cas de guerre froide, chaude ou tiède),[1] inspirado en un clásico de 1928, Falsehood in Wartime de Arthur Ponsonby.[2] Se pueden sintetizar así, a partir de estos dos autores, los principios básicos de toda propaganda de guerra: Nosotros no […]

Continue Reading

por una defensa (auténticamente) no ofensiva. sobre el rearme y militarización que propone la UE

https://vientosur.info/por-una-defensa-autenticamente-no-ofensiva-sobre-el-rearme-y-militarizacion-que-propone-la-ue/   POR UNA DEFENSA (AUTÉNTICAMENTE) NO OFENSIVA Sobre el rearme y militarización que propone la UE   El punto de partida para cualquier reflexión sobre este asunto debería ser algo así: si los medios destruyen los fines, urge buscar otros medios. Una sedicente defensa que degrada (o directamente destruye) los bienes y valores que […]

Continue Reading

sobre la otan y los eeuu de ahora mismo

Sobre los EEUU de ahora mismo escribe Boaventura de Sousa Santos: “El mayor problema para el mundo no es Trump, sino la forma en que los líderes mundiales tratan sus posiciones. Por otra parte, contrariamente a lo que retrata la espuma de los días, el comportamiento de Trump es menos errático o imprevisible de lo […]

Continue Reading

y aun así

La Ilustración –menos el colonialismo. La Ilustración –menos la esclavitud. La Ilustración –menos el patriarcado. La Ilustración –menos sobrevalorar la razón. La Ilustración –menos el mecanicismo. La Ilustración –menos el principio antrópico (Wolfgang Welsch). La Ilustración –menos la apropiación privada de lo que es común. La Ilustración –menos el capitalismo. Y aun así, la Ilustración. […]

Continue Reading

santiago alba rico sobre la desastrosa situación político-militar donde nos encontramos

Buen artículo de Santiago Alba Rico sobre la desastrosa situación político-militar donde nos encontramos. Comienza recordando que en 1939, poco después de la invasión nazi de Polonia, la filósofa y militante Simone Weil respondía al estupor escandalizado de los europeos recordando que “Hitler estaba haciendo con Europa lo que Europa había hecho siempre con los […]

Continue Reading

sobre la mierda geopolítica donde estamos, más algo sobre elon musk

Lúcido artículo de William I. Robinson, quien –como señala Jesús Jaén, quien recupera este texto de 2023– interpreta bien la dimensión geopolítica del nuevo mundo donde nos encontramos. Mientras que, por otra parte, hace una crítica implacable a esa izquierda campista anti-imperialista que se ha situado objetivamente en posiciones reaccionarias: “La invasión rusa de Ucrania […]

Continue Reading

24 de marzo, barcelona: poesía comprometida con un mundo en crisis

«…informar-vos d’un acte que es durà a terme el dilluns 24 de març (enguany en comptes del dia 21, ja que el 21 cau en divendres), per a celebrar el Dia Mundial de la Poesia a la Facultat de Filologia i Comunicació de la Universitat de Barcelona, és a dir, a l’edifici històric. Com els […]

Continue Reading

un modelo de defensa no ofensiva

Se intensifican, un día tras otro, las señales de remilitarización de Europa…[1] Sería el momento de recuperar las propuestas de una defensa no ofensiva. A comienzos de los años ochenta del siglo XX, diversos analistas en la Europa occidental de aquella última fase de la Guerra Fría señalaron que la estrategia de disuasión nuclear entonces […]

Continue Reading

desde las enseñanzas del diablo (y de hércules) en la cueva de salamanca a gheco

No había visto, en anteriores visitas, la Cueva de Salamanca que me lleva a conocer Mª Ángeles Pérez López. El subterráneo lugar nos remite a las andanzas de Hércules y el legendario Marqués de Villena por esta vieja ciudad universitaria… Según Wikipedia, la obra de Raoul Lefèvre Recuyell of the Historyes of Troye (publicada en […]

Continue Reading

dentro de siete cipreses

Siete tupidos cipreses junto a la pequeña iglesia de San Blas, en el crepúsculo salmantino, y en su interior miles de pájaros jubilosos. Con qué exaltación despiden el día, con qué júbilo lo saludarán mañana… Hay que resistir la tentación de sacar cualquier moraleja de este fenómeno impresionante, y simplemente participar en él. Formar parte […]

Continue Reading

derek thompson sobre el giro a la derecha de los más jóvenes

Derek Thompson trata de explicar por qué los jóvenes, en Estados Unidos y en todo el mundo, están moviéndose hacia la derecha. “Durante décadas, los jóvenes votantes estadounidenses se han caracterizado por ser profundamente progresistas. En 2008, un terremoto juvenil [a youthquake] llevó a Barack Obama a la Casa Blanca. En 2016, los votantes de […]

Continue Reading

tareas de las y los intelectuales

Un periodista de El País me interrogó unos minutos por teléfono, para preparar una pieza sobre las tareas de las y los intelectuales (demos por buena de momento esta categoría, por no enredarnos en otra discusión sin duda interesante) en nuestra complicada situación política actual. (Por cierto: de ocho intelectuales en esas consultas, sólo dos […]

Continue Reading

¿qué está pasando en serbia?

¿Qué está pasando en Serbia, con un potente movimiento estudiantil que ensaya nuevas formas de movilización y aspira a cambios revolucionarios? Cuesta encontrar información en nuestra apática Europa occidental. Cathérine Samary cuenta el suceso detonante, el derrumbe de una marquesina ferroviaria. Inaugurada en 1964 en la antigua Yugoslavia socialista, la estación de Novi Sad apenas […]

Continue Reading

en suiza, el anti-yasuní

En Suiza, el anti-Yasuní: una iniciativa popular en Suiza para favorecer una economía que permaneciera dentro de los límites planetarios fue ampliamente rechazada (con una mayoría del 70%, sobre una participación del 38% del ceso) en un referéndum celebrado el domingo 9 de febrero, donde la ciudadanía se puso del lado de la posición del […]

Continue Reading

sobre la realización del sueño neoliberal de charles koch

Traduzco sólo una parte de un hilo importante (en Twitter/X) de Julia Steiberger que vale la pena considerar entero: “El sueño neoliberal del multimillonario de los combustibles fósiles Charles Koch siempre fue la destrucción de la democracia estadounidense y la eliminación del Gobierno (a excepción de sus órganos represivos: la policía, los tribunales, las prisiones […]

Continue Reading

sobre el cinismo de las elites que se reúnen cada año en davos (suiza)

Reflexiona Carlos Buj: “Davos, el refugio de los poderosos, vuelve a desplegar su alfombra para la gran élite global. Allí, entre cócteles y discursos, se habla de sostenibilidad con la misma convicción con la que un pirómano diserta sobre seguridad contra incendios. No se reconoce aún el innegable declive ecosocial en curso, sino que la […]

Continue Reading

una entrevista en ‘theory now’ (¡gracias a javier mohedano!): poesía y crisis ecosocial

https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/article/view/32679/28606 Aquí todo el número de la revista (dossier sobre ecocrítica): https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/issue/view/1657 “A VECES SOMOS CAPACES DE COMPLETAR UNA CARICIA”: ENTREVISTA A JORGE RIECHMANN Javier Mohedano Ruano, IES Averroes (Córdoba) jmohedano.averroes@gmail.com DOI: https://doi.org/10.30827/tn.v8i1.32679 Resumen: Jorge Riechmann (Madrid, 1962) —la voz más prestigiosa de nuestras letras en el ámbito de las ecoescrituras poéticas y reflexivas— aborda, al calor de […]

Continue Reading

comunicación a través de malentendidos

Una amiga colombiana me escribe: “Además de un saludito quiero compartirle nuestra nueva Política Nacional de Educación Ambiental en la que está usted como un referente”. Y, en efecto, en la sección de “Referentes generales” del “documento semilla” Política nacional de educación ambiental del Gobierno de Colombia (noviembre de 2024) aparezco mencionado varias veces, remitiendo […]

Continue Reading

el nuevo sentido común orwelliano

Elon Musk haciendo el saludo hitleriano (¡dos veces!) en la ceremonia de entronización de Donald Trump, el 20 de enero, resume en un gesto buena parte de lo que hay que saber sobre nuestra época. En su discurso Trump habló de una nueva era, una “Edad de Oro” en EEUU, a través de una “revolución […]

Continue Reading

sobre el pez ‘führer’ y otras cosas tristes que uno (re)aprende releyendo a carl amery

Releo ese libro imprescindible que es Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor de Carl Amery (¿habrá muchos libros más importantes que éste para el Siglo de la Gran Prueba?), y en los capítulos en que va repasando contenidos de Mein Kampf me detengo en ese “o tú o yo” que sintetiza en sólo […]

Continue Reading

no habrá paz mientras no luchemos contra nuestra propia naturaleza

Impresionante la entrevista con el historiador Xabier Irujo, quien tras dos decenios de investigación detalla en su libro La mecánica del exterminio (ed. Crítica) la ingeniería del horror mediante la que se perpetró el Holocausto. Sus palabras finales son para grabarlas en la memoria: “Hay algo crucial, una enseñanza que aún hemos asumido: no habrá […]

Continue Reading

resonancia poética

El abstract de un capítulo de libro de Charles Taylor, hace unos años, dice lo siguiente: “La teoría crítica está anclada en los valores de una izquierda que extrae su fuerza de la capacidad de actuar (agency). Sin embargo, la atención prestada a la capacidad de actuar en la modernidad ha tendido a obliterar otra […]

Continue Reading

fue un error optimista hablar de ecofascismo

Fue un error optimista hablar de ecofascismo, pensando que se asumiría de alguna forma la crisis ecosocial para darle una salida fascista. Lo que tenemos es fascismo a secas: negacionismo hasta el final, más la afirmación de que prevalecerá un sector de elegidos. (Si se insiste en llamar ecofascismo a las corrientes actuales, entonces habrá […]

Continue Reading

fascismo: antiguo y nuevo

El fascismo originario contó con grandes poetas: D’Annunzio, Marinetti… De momento, en el remake fascista que vivimos, parece que estamos en tiempo de influencers aficionadas a la lírica de los disparos. Topé con la joven alemana Naomi Seibt, encumbrada como la “anti-Greta Thunberg” en 2020: colaboradora del Heartland Institute estadounidense y del partido alemán de […]

Continue Reading