https://www.culturamas.es/2025/01/16/para-no-ceder-a-la-hipnosis-critica-y-revelacion-en-la-poesia-de-jorge-riechmann-de-alberto-garcia-teresa/
https://www.culturamas.es/2025/01/16/para-no-ceder-a-la-hipnosis-critica-y-revelacion-en-la-poesia-de-jorge-riechmann-de-alberto-garcia-teresa/
El abstract de un capítulo de libro de Charles Taylor, hace unos años, dice lo siguiente: “La teoría crítica está anclada en los valores de una izquierda que extrae su fuerza de la capacidad de actuar (agency). Sin embargo, la atención prestada a la capacidad de actuar en la modernidad ha tendido a obliterar otra […]
Ay, los caminos por los cuales nuestra potentísima tecnociencia (en alto grado descontrolada) puede desembocar en peligros apocalípticos… Veamos la nueva historia de terror. Un grupo de 38 científicos de primer nivel ha publicado en Science un alarmado y alarmante manifiesto sobre posibilidades abiertas por la biología sintética: la vida especular (y especialmente las “bacterias-espejo”). […]
Los compañeros de Contra el Diluvio nos incitan a pensar la organización política (y en particular la articulación del movimiento ecologista) de manera ecológica, pues “una lectura que nos ha marcado este año para clarificar conceptos y realizar las preguntas fundamentales respecto a la organización es Neither Vertical Nor Horizontal, de Rodrigo Nunes, editado por […]
https://slopezarnal.com/pagina-herida-cien-anos-despues/#more-15951 «En 2025 recordaremos el primer centenario del nacimiento de un filósofo barcelonés internacionalista nacido en Madrid el 5 de septiembre de 1925 que desde 1939, finalizada la guerra civil, residió en Barcelona hasta su fallecimiento el 27 de agosto de 1985 (se cumplen también 40 años en 2025). Les hablo de Manuel Sacristán Luzón. Excelente […]
Manuel Sacristán (1925-1985), hoy: aproximaciones a su legado Día y hora: Lunes, 27 enero 2025, 17 h. Lugar: Salón de Actos “Francisco A. Muñoz”. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta s/n, Granada. Dentro del ciclo “Miradas al mundo” (Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada), coordinado por Jesús A. […]
https://www.elsaltodiario.com/opinion/no-solo-renovables-va-transicion-ecosocial (Aunque firman este artículo Arturo y Miriam, hemos participado en su redacción también Helios, Luis, Adrián, yo mismo… Lo indico sólo porque comparto ese análisis; y El Salto no deja aparecer a muchos firmantes en sus publicaciones.) No sólo de renovables va la transición ecosocial Dentro del ecologismo, y también dentro de Ecologistas […]
reseña de ‘Ecologismo -pasado y presente’ por Ariel Petruccelli en CORSARIO ROJO 7, nov. 2024 El número completo de Corsario Rojo, en libre descarga: https://kalewche.com/revista-corsario-rojo/
Preparé, para esta jornada, un material que me place compartir aquí: NUEVAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS
El árbol más grande del mundo (un árbol-bosque), Pando, es también uno de los seres vivos más longevos. Ahora ha sido datado rigurosamente por primera vez, confirmándose que tiene al menos 16.000 años (pero podrían ser más de 80.000).[1] Sin embargo, este ser vivo increíble que es a la vez todo un ecosistema, que se […]
https://kaosenlared.net/bailar-encadenados-libro-de-j-riechmann-la-libertad-en-la-gran-prueba/
Ariadna Martínez se puso en contacto conmigo cuando estaba preparando este artículo: https://www.eldiario.es/sociedad/afrontar-ansiedad-climatica-enfrenta-tragedia-dana-proceso-duelo_1_11782879.html Pergeñé estas notas, que quizá sean de utilidad para otras personas: 1) Abrir los ojos (cuidando de esquivar la depresión, para lo cual, enseguida iré a ello, lo esencial es poder elaborar lo traumático en comunidad). Comprender la situación histórica absolutamente excepcional […]
Pienso desde hace tiempo que un factor importante pero muy minusvalorado en la (in)acción frente a la crisis ecosocial es la comodidad humana. La tendencia al mínimo esfuerzo y al aumento de confort se salda con daños enormes a la naturaleza. Se puede ver fácilmente en los conflictos en torno a la convivencia de ganado […]
https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/14-10-24/16286769/ A partir del minuto 18:30 (hasta el min. 31).
Un artículo notable de Enzo Rossi aborda el difícil diálogo, dentro de los ecologismos y ambientalismos, entre posiciones decrecentistas y ecomodernistas. Escuchemos al autor: “¿Cómo podemos resolver el estancamiento actual? Tal vez nuestro camino a seguir debería alejarse de pintar lejanos escenarios catastrofistas y del inevitable desacuerdo especulativo sobre los méritos del (de)crecimiento. En su […]
https://elcuadernodigital.com/2024/10/14/la-vida-buena-segun-jorge-riechmann/
No hay transición energética hacia la sustentabilidad, ni forma de evitar los escenarios infernales de calentamiento global, sin dejar bajo tierra la mayor parte de los combustibles fósiles aún existentes. Pero eso no entra en los planes ni de los Gobiernos ni de las empresas del sector. Una de las noticias más siniestras de estos […]
Publicada en PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global 166, verano de 2024.
https://espai-marx.net/?p=16337 Otra praxis social Salvador López Arnal Reseña de Jorge Riechmann, Ecologismo: pasado y presente (con un par de ideas sobre el futuro), Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024, 221 páginas. Una […]
Respuesta de Luis Suárez-Carreño, arquitecto urbanista, activista de Ecologistas en Acción y coautor del libro Operación Chamartín, una losa para Madrid, a unas recientes declaraciones de Rita Maestre sobre este asunto: La Operación Chamartín según Rita Maestre -Luis Suárez-Carreño, sept. 2024
https://mientrastanto.org/237/la-biblioteca-de-babel/ecologismo-pasado-y-presente-con-un-par-de-ideas-sobre-el-futuro/
La lucidez casándrica de Jem Bendell: “El engañoso cuento de hadas verde afirma que la humanidad puede mantener los niveles actuales de consumo (mentira) utilizando energías renovables (mentira) que ya están desplazando a los combustibles fósiles (mentira) y, por lo tanto, llegar a cero neto (mentira) para reducir las temperaturas a niveles seguros en pocos […]
Releyendo viejos cuadernos encuentro la respuesta que di a Ignacio Elguero, el 15 de octubre de 2003, a su pregunta sobre los logros y fracasos de nuestra generación (para un libro que él estaba preparando entonces). Copio aquí: Lo que más me inquieta: el déficit de cultura democrática y la escualidez del tejido social, herencia […]
¡Gracias a Camila, Julieta y todo el equipo de Artículo 41! https://open.spotify.com/episode/6aVQ0rNFo3PPSu3AnCCNHZ?si=nAdbtz2tShudsxRceb6zIA&nd=1&dlsi=e189d6c0646546a6
https://www.sylone.org/proximamente-otras-sendas-ideas-para-un-programa-ecosocialista-c2x41167358
https://www.diariodeteruel.es/entrevistas/jorge-riechmann-ecologista-y-profesor-de-filosofia-en-la-universidad-autonoma-de-madrid-fallos-basicos-en-nuestra-etica-propician-que-avancemos-rapido-hacia-un-abismo-ecologico-social
Se agota el tiempo -Rebelión Poética sobre el clima, MNCARS, 6 de abril de 2024. https://www.museoreinasofia.es/multimedia/isaias-grinolo-agota-tiempo
https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/analisis/article/view/10486
© 2025 tratar de comprender, tratar de ayudar. All Rights Reserved.
Powered by WordPress. Designed by