Archive | materiales sobre ecología, filosofía y cc. sociales RSS for this section

un artículo recién publicado en ‘sistema’: «transiciones ecosociales, colapso, decrecimiento: ya no tendremos tiempo de equivocarnos dos veces»

J.Riechmann TRANSICIONES ECOSOCIALES, COLAPSO, DECRECIMIENTO en ‘Sistema’ 269-270, enero 2024 Las transiciones ecológicas (o mejor ecológico-sociales), que no pueden ser reducidas a transiciones energéticas, presentan muchas más dificultades de las que en general se perciben, hasta el punto de resultar dudoso que puedan realizarse sin abandonar el marco socioeconómico del capitalismo. Esto pone sobre la […]

Continue Reading

se suma a esta declaración de apoyo la asociación española de investigación para la paz

Declaración de solidaridad con los acusados por la Fiscalía con motivo de la acción de desobediencia civil no violenta que tuvo lugar el 6 de abril de 2022 ante el Congreso de los Diputados   Hemos conocido recientemente que la Fiscalía de Madrid ha acusado formalmente a 15 personas de las que participaron en la […]

Continue Reading

«fomentar la sostenibilidad y la inclusión»

El turismo, tal como lo organiza actualmente el capitalismo, es uno de los mayores destructores de la posibilidad de vida humana en la Tierra. Y sin embargo nuestro stablishment celebra cada nuevo récord turístico: en 2023 llegaron a España más de 84 millones de turistas extranjeros, récord histórico (casi un 50% que hace sólo un […]

Continue Reading

el lunes 22 de enero estuvimos en el parlamento europeo (bruselas)

Aquí el enlace a la rueda de prensa (se descarga un archivo con la grabación): https://amcpweepassets.blob.core.windows.net/asset-2502f340-9ef5-45a0-b404-7d8f8113ca02/6b7acd83-34e6-46c9-a751-d7fee73c50d7/Press%20conference%20by%20Miguel%20URB%C3%81N%20CRESPO.mp4?sv=2022-11-02&se=2024-02-22T12%3A23%3A21Z&sr=c&sp=r&sig=hJZ%2BqAz9EUCiRSCIAj%2BeGFbQ2ell7P7k8%2BWSMDPDYe8%3D Y nota de prensa: nota_de_prensa_Rebelión_Científica_viaja_a_Bruselas_23.1.24  

Continue Reading

«delulu is the solulu»

Podemos llevarnos las manos a la cabeza con la difusión de la llamada “filosofía delulu” en las llamadas “redes sociales”, como hace Carmen Domingo.[1] #DeluluIsTheSolulu: autoengañarse (delusion) es la solución, si somos capaces de reestructurar nuestras mentes hacia lo positivo para creer que es posible (y real). Bueno, podemos (como hace esta escritora) leerles la […]

Continue Reading

entrevista en ‘la directa’, en este comienzo de 2024

https://directa.cat/part-del-que-sanomena-collapsisme-es-pessimisme-ecologic/ Directa num. 574, enero 2024, con entrevista a Jorge Riechmann

Continue Reading

una entrevista que realiza raüll valls de ‘alba sud’

Jorge Riechmann: “Cada vez se hace más difícil mantener la ficción que sin un cambio de sistema se pueda hacer frente a la crisis ecosocial” RAÜL VALLS | ALBA SUD Hablamos con Jorge Riechmann, filósofo, politólogo, poeta, traductor y activista ecologista, sobre su sugerente propuesta de un “ecosocialismo descalzo” como forma de abordar el desafío decrecentista.  […]

Continue Reading

una entrevista: “si no nos hacemos cargo de la realidad estamos perdidos”

https://www.rel-uita.org/espana/si-no-nos-hacemos-cargo-de-la-realidad-estamos-perdidos/ “Si no nos hacemos cargo de la realidad estamos perdidos” Jorge Riechmann, español, ha colaborado en innumerables ocasiones y acciones con la Rel UITA en la oposición a los organismos transgénicos y tantos otros temas. Es profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, matemático, doctor en Ciencias Políticas, ecologista, traductor, poeta, ensayista. […]

Continue Reading

crida per la terra des del món de les lletres -manifiesto

Me escriben desde la junta del PEN Català (centro del PEN Internacional para las tierras de lengua catalana) para expresarnos su solidaridad frente a la petición penal de la Fiscalía por la acción de protesta pacífica del 6-A de 2022. Han organizado un comité de emergencia climática que intenta que el PEN, al lado de sus temas […]

Continue Reading

¿cómo informar en tiempos de emergencia climática? doce principios

¿Cómo informar en tiempos de emergencia climática? Doce principios adoptados en la jornada llevada a cabo en Palma de Mallorca el 28 de noviembre de 2023, organizada por PEN Català y LINCC, con participación de personas del mundo científico, asociativo y periodístico. https://www.pencatala.cat/noticia/dotze-idees-sobre-com-informar-en-temps-de-canvi-climatic/# https://twitter.com/PENCatala/status/1729874318061187085  

Continue Reading

una entrevista en ‘el país’, 29 de noviembre de 2023

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-29/jorge-riechmann-me-pregunto-por-que-no-hay-mas-cientificos-y-profesores-universitarios-protestando-por-la-crisis-climatica.html Traducida al inglés: https://newsrnd.com/news/2023-11-29-jorge-riechmann–%22i-wonder-why-there-aren-t-more-scientists-and-university-professors-protesting%22-about-the-climate-crisis.rJmLHwHEra.html  

Continue Reading

algunos materiales de jorge riechmann sobre «elementos de ecología política: ecosocialismos y ecología profunda»

Para la sesión del máster MHESTE en el CENEAM (Valsaín), 29 de noviembre de 2023. El conjunto de este tema es el siguiente: Ecología política: consideraciones introductorias Arne Naess, la deep ecology y la Ecosofía-T Ailton Krenak: pensamiento de los pueblos originarios Desobediencia civil en el siglo XXI: Les Soulèvements de la Terre (Las Sublevaciones […]

Continue Reading

alguna reflexión gaiana, en diálogo con luis arenas

“Decididamente, sí: Gaia forma parte del cosmograma que necesitamos”. Hábitat y Sociedad 16, noviembre de 2023, Universidad de Sevilla, p. 167-190. Resumen: Un reciente artículo del profesor Luis Arenas se preguntaba si, para la inflexión civilizatoria que necesitamos, Gaia debería formar parte del nuevo cosmograma (o concepción del mundo) que ha de ir esbozándose. El […]

Continue Reading

manifiesto de los colectivos ‘voces del extremo’ en solidaridad con las acusadas por la acción climática del 6-a de 2022

https://vocesdelextremopoesia.blogspot.com/2023/11/manifiesto-de-los-colectivos-poeticos.html MANIFIESTO DE LOS COLECTIVOS POÉTICOS ‘VOCES DEL EXTREMO ‘EN APOYO A LA REBELIÓN CIENTÍFICA CONTRA LA INACCIÓN CLIMÁTICA Una concentración pacífica de científicos ante el Congreso de los Diputados el 6 de abril de 2022, en la que se llamó la atención sobre la inacción política ante los problemas climáticos vertiendo agua teñida de […]

Continue Reading

¿cosmovisión racional?

En ese libro espléndido que es Naturaleza sagrada, Karen Armstrong habla de la “cosmovisión racional que rige la vida moderna”. Yo emplearía, más que el noble adjetivo racional, los calificativos reduccionista y mecanicista. Pues si algo falta en la vida moderna es racionalidad sustantiva; si de algo carecemos es de cualquier clase de racionalidad “macro” […]

Continue Reading

metanoia/ conversión: vídeo de la conferencia del pasado 18 de octubre en el centre cultural la nau de valencia

https://youtu.be/1PeXQk110zI?si=zLCjHiaWJfrkYjsy Organizó el Observatori Cultural de la UV… ¡Gracias!

Continue Reading

compañeros de ecologistas en acción- guadalajara me entrevistaron el 30 de octubre

PROGRAMA N.º 5  de Guadalajara Verde, 30 de octubre de 2023 (cuarta temporada): https://ecologistasenaccion-guadalajara.blogspot.com/search/label/Guadalajara%20Verde%20-%20Radio%20Arrebato

Continue Reading

materiales relacionados con la charla de esta tarde, 10 de octubre, sobre insostenibilidad del modelo agropecuario industrial y necesidad de transición agroecológica

Jorge Riechmann INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO AGROPECUARIO INDUSTRIAL y transición agroecológica HUERTOS, PIRÁMIDES Y EL PROB. DE LA CIVILIZACIÓN -J. Riechmann  

Continue Reading

‘surfistas’ que tratan de orientarse ante las crisis ecosociales

ecologista 116, p. 60-61-humanidades-ecologicas -verano de 2023 publicado en ecologista 116, verano de 2023, p. 60 y 61   ‘Surfistas’ que tratan de orientarse ante las crisis ecosociales  El I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas: pensamiento, arte y educación reflexiona ante las crisis y las transiciones ecosociales                 […]

Continue Reading

marià de delàs propone una reflexión-reseña a partir de mis dos últimos libros

https://espacio-publico.com/es-inevitable-el-colapso-ecosocial https://blogs.publico.es/notes-sobre-el-que-passa/2023/09/27/es-inevitable-el-collapse-ecosocial/ ¿Es inevitable el colapso ecosocial?                     Marià de Delàs, 27 de septiembre de 2023 «Biólogos, climatólogos, oceanógrafos, edafólogos y otros muchos científicos de las diversas disciplinas que se dedican a auscultar el pulso de nuestra maltrecha biosfera llevan decenios aterrados: y basicamente seguimos sin […]

Continue Reading

un programa de rtve -‘conversatorios en casa de américa’

Programa de RTVE CONVERSATORIOS EN CASA DE AMÉRICA, junto con la cineasta peruana Delia Ackerman, emitido el 19 de septiembre de 2023… Recibí el honor de ser nombrado guionista. https://www.rtve.es/play/videos/conversatorios-en-casa-de-america/delia-ackerman-documentalista-jorge-riechmann-guionista/6971863/

Continue Reading

libertad humana y turismo -una reseña de ‘bailar encadenados’

Extensa y reflexiva reseña de Bailar encadenados https://www.albasud.org/blog/es/1620/iquest-un-turismo-encadenado-reflexiones-en-torno-al-libro-ldquo-bailar-encadenados-rdquo-de-jorge-riechmann

Continue Reading

entrevista para vallejo & co. (perú), que agradezco a renato pita zilbert

https://www.vallejoandcompany.com/entre-poco-y-nada-lo-muchisimo-de-jorge-riechmann/ Aquí con respuestas algo más extensas: Entrevista a Jorge Riechmann, 21/6/2023   ¿Qué motivó tu traslado a Cercedilla? Vivía en el centro de Madrid, en Malasaña, muy cerca del Centro Cultural Conde Duque. Por una parte, me movió una razón económica que han experimentado muchas personas en España en los últimos años: las ciudades […]

Continue Reading

una reseña de ‘bailar encadenados’, gracias a la amabilidad de jaime pastor

Jaime Pastor sobre ‘Bailar encadenados’ en VIENTO SUR 189

Continue Reading

¿buscar las llaves bajo la luz de la farola, aunque las hayamos perdido en otro lugar? algunas reflexiones sobre colapsos y «colapsismo»

https://www.15-15-15.org/webzine/2023/08/02/buscar-las-llaves-bajo-la-luz-de-la-farola-aunque-las-hayamos-perdido-en-otro-lugar-algunas-reflexiones-sobre-colapsos-y-colapsismo/   El último encontronazo en el debate sobre «colapsismo», entre Antonio Turiel y Emilio Santiago Muíño en el gozne entre julio y agosto de 2023, me ha llevado a actualizar mi crítica de esa (mal planteada) noción de «colapsismo». Lo que se puede descargar en 15-15-15 es un texto largo, parcialmente publicado con anterioridad en otros […]

Continue Reading

programa radiofónico «el bosque habitado» del 30 de julio de 2023 -gracias a mª josé parejo

https://www.rtve.es/play/audios/el-bosque-habitado/antropocentrico-homo-sapiens/6941902/  

Continue Reading

entrevista en el diario ‘gara’, 23 de julio de 2023

entrevista GARA 23.7.23, con Gorka Castillo -1 entrevista GARA 23.7.23, con Gorka Castillo -2   Usted y otros 14 científicos han sido acusados de “daños contra el Patrimonio” por una protesta en las escaleras del Congreso. ¿De qué les acusan? El juez de instrucción considera que hay indicios de un delito por daños al patrimonio […]

Continue Reading

atravesar el desierto

I “El que venga detrás que arree” es el lema siniestro que preside nuestra criminalidad social. Pero quienes vienen detrás ya estáis aquí…   No se contiene a un cáncer hablándole de responsabilidad social corporativa.   El ecologismo se admite como performance u objeto decorativo. Lo que vaya más allá tropieza con una represión bastante […]

Continue Reading

sobre optimismo estratégico

Buena parte de lo que los optimistas por decisión estratégica llaman “esperanza” en política se basa en idealizar lo que conocemos menos, lo que nos queda más lejos. Así, por ejemplo, atendamos a Roy Vettese y Drew Pendergrass, que han escrito un libro utópico estupendo: Socialismo de medio planeta.[1] En una entrevista, los autores ecosocialistas […]

Continue Reading

«la tierra es y seguirá siendo nuestro único hogar; y la hemos estado devastando, sin descanso, haciéndola inhabitable»

Me he puesto a preparar, veinte años después, una segunda edición actualizada de mi obra Gente que no quiere viajar a Marte (que Libros de la Catarata prevé publicar en 2024). Entre las lecturas y materiales revisados estos días, diría que tiene un especial valor simbólico este testimonio del actor William Shatner, conocido sobre todo por haber […]

Continue Reading