Las Asambleas de Facultad han convocado 3 días de huelga para final de marzo, los días 25, 26 y 27. La convocatoria es conjunta con el resto de universidades públicas a través de la plataforma «Toma la facultad».
—————————————————————————–
La universidad se encuentra en peligro. Los constantes ataques por parte del Gobierno central y de las distintas comunidades autónomas están llevando a la universidad a un destino trágico, a la completa destrucción de lo que entendemos por educación, al fin de la universidad tal y como la conocemos.
Sin embargo, el desarme de la universidad pública no es ninguna novedad, sino algo que viene de lejos. Y es que, a pesar de lo que nos bombardean desde el gobierno y los medios de comunicación, los recortes en educación no son medidas temporales adoptadas como último recurso ni medidas de reacción a la crisis, sino todo lo contrario. Nos encontramos ante un plan bien calculado tanto por el gobierno de este país como por toda la unión europea.
Todo esto puede verse de manera clara en la aplicación del plan Bolonia en el año 2010, así como en la aplicación de su segunda parte, la llamada Estrategia Universidad 2015, que estamos viviendo en la actualidad. En ambos quedan claras las líneas que deben seguir los distintos gobiernos: la elitización de la universidad mediante subidas de tasas, su privatización a través de la entrada masiva de las empresas en la universidad, la destrucción de poca democracia universitaria que nos quedaba nombrando a rectores-gestores al servicio de los grandes intereses empresariales y políticos, y un largo etcétera englobado en la destrucción de la universidad pública.
En estos dos últimos años hemos podido ver cómo, a lo largo y ancho del estado español, se han producido sustanciosos recortes del presupuesto en educación, despidos de trabajadores de la universidades y abusivas subidas de tasas que han llevado a muchos estudiantes (los que menos recursos tenían) a abandonar la universidad por no poder pagarla. Y es que de todo esto se puede ver la causa que motiva estos ataques, no se trata de dinero ni de recursos, se trata de clases sociales, de crear universidades de ricos y universidades de pobres.
Y frente a todo esto, los equipos de gobierno de las distintas universidades públicas se dedican a mirar a otro lado. Lejos de tomar medidas efectivas que puedan paliar este drama, se han dedicado a realizar tibios posicionamientos que de poco o nada han influido en el asunto. Han adoptado una posición cómplice con el desmantelamiento educativo, cuando podrían y deberían haber dicho basta, haberse negado a aplicar los recortes, haberse asegurado de que no se expulsaba a ningún estudiante ni se despedía impunemente a ningún trabajador. No son mejores que los que traen la ruina a nuestro pueblo.
El ejemplo claro es nuestra universidad, la UAM, donde se han dedicado a realizar medidas especulativas con la construcción de un centro comercial, algo completamente innecesario y del cual no se usa ni un 50% de sus instalaciones en la actualidad. Se han dedicado a subcontratar servicios públicos como la reprografía o el servicio de deportes, a celebrar acuerdos con empresas como ESABE (quien a día de hoy se encuentra imputada por fraude de 30 millones de euros a la seguridad social), que ha dejado a deber importantes sumas de dinero a sus trabajadores. Se ha dedicado a bailarle el agua al Banco Santander, al mismo tiempo que cerraba la biblioteca 24 horas alegando problemas financieros.
Por todo ello, hoy decimos basta. Hoy nos levantamos los estudiantes de las universidades madrileñas para decirles los culpables que no les vamos a permitir que sigan destruyendo la educación pública. Hoy les decimos a todos ellos que vamos a plantarles cara. Hoy les gritamos que queremos una educación gratuita, universal y de calidad; una educación y una universidad que pueda servir para el desarrollo de una sociedad justa, igualitaria y libre, que no esté al servicio de las grandes empresas. Y también les advertimos que, si se niegan a escuchar estas reivindicaciones justas y básicas, no nos quedaremos sentados mirando. Lucharemos, nos enfrentaremos a ellos, y lo haremos hasta las últimas consecuencias.
Por todo ello, porque la educación es un derecho y no un privilegio, porque queremos una universidad pública y de calidad, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid junto con el resto de universidades públicas de la comunidad convocamos una huelga para los días 25, 26 y 27 de marzo.
—————————————————————————–
Para conocer toda la información puedes visitar la web de las asambleas:
Contra lo que nos movilizamos: http://asambleasuam.wordpress.com/2014/03/16/contra-lo-que-nos-movilizamos/
Comunicado: http://asambleasuam.wordpress.com/2014/03/12/huelga-estudiantil-25-26-y-27-de-marzo/
Convocatorias: http://asambleasuam.wordpress.com/2014/03/15/convocatorias-y-actividades-de-la-huelga-en-la-uam/
Video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=NxgpTuY1hKE&feature=youtu.be
Para ver el resto de universidades: http://tomalafacultad.net/