Pues sí, conservadores… Nos gustaría conservar un mundo habitable para los seres humanos.
16 de septiembre de 2012: el Ártico alcanzó su mínima extensión helada desde que existen mediciones por satélite (1979). Apenas 3’41 millones de kilómetros cuadrados: un impresionante 18% menos que el anterior récord de deshielo, en septiembre de 2007. Y apenas la mitad de superficie helada que hace sólo unas décadas.
Marc Serreze, director del NSIDC estadounidense—el organismo federal que realiza las mediciones–, señala en una nota de prensa que “estamos en un territorio inexplorado. Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir.”
Carlos Duarte, oceanógrafo español, sintetiza: “Estamos tocando la lira mientras arde Roma.”[1]
[1] Fuente: notas de prensa del 19 de septiembre del National Snow and Ice Data Center en http://nsidc.org/, especialmente http://nsidc.org/news/press/20120827_2012extentbreaks2007record.html. Véase también http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/19/actualidad/1348082410_307304.html