Martes 15 de marzo, 18 h. en La Corrala de la UAM (C/ Carlos Arniches 3 y 5, Lavapiés, Madrid), con entrada libre: LA PALABRA ITINERANTE, colectivo basado en Sevilla. Contaremos con David Eloy Rodríguez y José Mª Gómez Valero
La Palabra Itinerante, leemos en la web asociada a una de sus creaciones colectivas, “es un colectivo de agitación y expresión, una plataforma de acción artística y literaria, una comunidad. Lo forman escritores/as y artistas, con percepciones estéticas y éticas en común, que suman esfuerzos y comparten camino y aprendizajes en el deseo de participar en la construcción social, no sólo a través de la creación de cada texto (bien de forma individual, bien de forma conjunta), sino también mediante (otras) prácticas sociales concretas que acerquen el arte a las gentes y lo ofrezcan como herramienta que puede ayudarnos a vivir más vivamente: a comprender mejor, a sentir, a transformar, y que propicien espacios y tiempos oportunos para la reflexión crítica, para el encuentro y el diálogo.
La Palabra Itinerante, amalgama de las inquietudes y haceres de sus componentes, libremente organizados para cada diversa coyuntura, es una red surgida en Andalucía La Baja en 1992 (hoy extendida por aquí y por allá) a través de la cual se desarrollan diversas iniciativas y acciones y creaciones poéticas, literarias y artísticas colectivas: lecturas públicas; conciertos; obras escénicas; la coordinación y realización de actividades pedagógicas, como es el caso de los diversos talleres de creación literaria que imparten para diversos públicos y en diferentes espacios (desde bibliotecas, fundaciones y universidades a prisiones o centros sociales…), fruto de un laboratorio permanente de investigación en contenidos, recursos, metodologías y propuestas en la pedagogía creativa; ediciones de libros de autores cuya literatura aman; intervenciones artísticas; exposiciones; organización de festivales y encuentros literarios (destacaríamos aquí el ciclo Poesía en Resistencia, veterano –desde 2001– ciclo independiente de poesía en vivo, lecturas y encuentros con autores nacionales e internacionales –poetas, músicos, cantautores, poetas visuales, actores, activistas del arte, editores…– que ha disfrutado de diferentes sedes en Sevilla, Cádiz y Granada); blogs; cedés; libros publicados en diversas editoriales…” (http://www.soloamedias.net/quienes/quienes.html )
José María Gómez Valero (Sevilla, 1976) es autor de los libros de poesía: Miénteme (Ed. Qüasyeditorial, Sevilla, 1997), El libro de los simulacros (Aymto. de Lepe, 1999), Travesía encendida (Ed. Vitruvio, Madrid, 2005; Premio Internacional “Ciudad de Mérida”), Lenguajes (con pinturas de José Miguel Pereñíguez y prólogo de Alberto Porlán; Imagoforum, Sevilla, 2007) y Los augurios (Ed. Icaria, Barcelona, 2011; XV Premio Internacional “Alegría”), además del libro-disco Su mal espanta (Libros de la Herida, 2014), con la Compañía de Poesía La Palabra Itinerante. También es autor de los libros ilustrados para niñas y niños Este loco mundo (17 cuentos) (Ed. Cambalache, Oviedo, 2010) y Cosas que sucedieron (o no) (Ed. Cambalache, 2013), ambos escritos en colaboración con David Eloy Rodríguez y Miguel Ángel García Argüez. Interviene desde 1996 en diversos proyectos escénicos que relacionan poesía, acción, imagen y música, con los que ha actuado en numerosos auditorios y festivales poéticos y artísticos nacionales e internacionales. Codirige la editorial Libros de la Herida, que cumple diez años en 2015 y que ha publicado hasta hoy poesía, novela y pensamiento de destacados autores de nuestro tiempo.
David Eloy Rodríguez (Cáceres, 1976) es autor de los libros de poesía: Chrauf (Premio Universidad de Sevilla, 1996), Miedo de ser escarcha (Qüasyeditorial, 2000, premio internacional Surcos; edición actualizada en Editora Regional de Extremadura, 2012), Asombros (Imagofórum, 2006, con pinturas de Miki Leal), Los huidos (4 de Agosto, 2008), Para nombrar una ciudad (Renacimiento, 2010, premio internacional Francisco Villaespesa), Lo que iba diciendo (Ediciones Liliputienses, 2012), Desórdenes (Amargord, 2014) y La poesía vista desde el espacio (De la luna libros, 2014), así como de los libros ilustrados para niñas y niños Este loco mundo. 17 cuentos (Cambalache, 2010) y Cosas que sucedieron (o no) (Cambalache, 2013), ambos escritos con José María Gómez Valero y Miguel Ángel García Argüez e ilustrados por Amelia Celaya. En Italia ha publicado el poemario Il desiderio è un ospite (Edizioni L´Arca Felice, Salerno, 2012; edición bilingüe). El libro-disco Su mal espanta (Libros de la Herida, 2013) incluye una recopilación de sus poemas y los de José María Gómez Valero recitados por ellos mismos, ilustrados por el artista Patricio Hidalgo y musicados y cantados por Daniel Mata en el Callejón del Gato. Interviene desde 1996 en diversas propuestas escénicas vinculadas a la palabra poética, el audiovisual, el flamenco… por lo que ha sido invitado a recitar su obra, en solitario o con sus diferentes proyectos artísticos, en multitud de auditorios y festivales poéticos, teatrales y musicales, nacionales e internacionales. Codirige la editorial Libros de la Herida.