deshaciendo equívocos -un poema sobre el budismo que envía antonio orihuela, más otro texto de gary snyder que envía miguel ángel bernat

DESHACIENDO EQUÍVOCOS

 

Si usted quiere milagros, no busque el Budismo.
El supremo milagro para el Budismo es que usted lave su plato despues de comer.

Si usted quiere curar su cuerpo fisico, no busque el Budismo.
El Budismo solo cura los males de su mente: ignorancia, cólera y deseos desenfrenados.

Si usted quiere encontrar empleo, o mejorar su situación financiera, no busque el Budismo.
Usted se decepcionará, pues él le va a hablar sobre desapego en relación a los bienes materiales. No confunda, sin embargo, desapego con renuncia.

Si usted quiere poderes sobrenaturales, no busque el Budismo.
Para el Budismo, el mayor poder sobrenatural, es el triunfo sobre el egoísmo.

Si usted quiere triunfar sobre sus enemigos, no busque el Budismo.
Para el Budismo, el único triunfo que cuenta, es el del hombre sobre si mismo.

Si usted quiere la vida eterna en un paraiso de delicias, no busque el Budismo,
pues él le matará el ego aqui y ahora.

Si usted quiere masajear su ego con poder, fama, elogios u otras ventajas, no busque el Budismo.
La casa de Buda no es la casa de la inflación de egos.

Si usted quiere la protección divina, no busque el Budismo.
Él le enseñará que usted solo puede contar consigo mismo.

Si usted quiere un camino para Dios, no busque el Budismo.
Él le lanzará al vacío.

Si usted quiere alguien que le perdone sus faltas, dejándolo libre para errar de nuevo, no busque el Budismo,
pues él le enseñará la implacable ley de Causa y Efecto, y la necesidad de una autocrítica conciente y profunda.

Si usted quiere respuestas cómodas y fáciles para sus indagaciones existenciales, no busque el Budismo.
Él le aumentará sus dudas.

Si usted quiere una creencia ciega, no busque el Budismo.
Él le enseñará a pensar con su propia cabeza.

Si usted es de los que piensan que la verdad está en las escrituras, no busque el Budismo.
Él le dirá que el papel es muy útil para limpiar la basura acumulada en el intelecto.

Si usted quiere la verdad sobre los discos voladores o sobre la civilización de la Atlantida, no busque el Budismo.
Él solo le revelará la verdad sobre usted mismo.

Si usted quiere comunicarse con espíritus, no busque el Budismo.
Él solo puede enseñarle a comunicarse con su verdadero yo.

Si usted quiere conocer sus encarnaciones pasadas, no busque el Budismo.
Él solo le puede mostrar su miseria presente.

Si usted quiere conocer el futuro, no busque el Budismo.
Él solo le va a mandar prestar atención a sus pies, mientras usted camina.

Si usted quiere oir palabras bonitas, no busque el Budismo.
Él solo tiene el silencio para ofrecer.

Si usted quiere ser serio y austero, no busque el Budismo.
Él le va a enseñar a saltar y a disfrutar.

Si usted quiere saltar y divertirse, no busque el Budismo.
Él le enseñará a ser serio y austero.

Si usted quiere vivir, no busque el Budismo,
pues él le enseñará a morir.

Reverenda Yvonette Silva Goncalves.
Traducido del original de Coen Roshi.

— y tambien en http://vocesdelextremopoesia.blogspot.com

——————————————————

Después de Bamiyan

por Gary Snyder (traducción de Miguel Ángel Bernat)

(Marzo de 2001)

El peregrino budista chino Hsüan Tsang describió a los brillantes Budas gigantes, tallados y pintados, de pie en sus nichos de piedra,  en el extremo del valle de Bamiyan , cuando lo atravesó a pie, de  camino a India en el siglo VII de nuestra era. La pasada semana  fueron volados por los talibanes. No sólo por los talibanes, sino por los puntos de vista autoritarios que recorren el planeta y niegan  a la naturaleza y a la mujer y se remontan más allá de Abrahán.

Denis Dutton me envió este poema:

«Ni siquiera

bajo fuego de mortero

se echan atrás.

Los Budas de Bamiyan

Toman refugio en el polvo.»

Que nuestras mentes se mantengan claras y tranquilas en  el momento presente y honremos el polvo.

ooo

(Abril de 2001)

De un hombre que escribe sobre Budismo

 

Querido Gary:

Bien, sí, pero el Dharma que se manifiesta está inmerso en el samsara y decaerá.

-R.

-Contesté:

Ah, sí… la impermanencia. Pero eso no es nunca una razón para perder de vista nuestra compasión y atención, o despreocuparnos del sufrimiento de los demás porque sean seres meramente impermanentes. Como dice el haiku de Issa

Tsuyu no yo wa    tsuyu no yo nagara    sarinagara

 

«Este mundo de gotas de rocío

es sólo un mundo de gotas de rocío

y sin embargo-»

 

Este «y sin embargo» es nuestra práctica siempre. Y tal vez sea la raíz del Dharma.

 

Una persona que debería pensárselo más me escribió: «Muchos occidentales sentimentales y crédulos, creo, se horrorizaron por la destrucción de las estatuas de los Budas afganos porque creen que la así llamada religión oriental es más compasiva y menos dogmática… Bien, ¿no hay nada sagrado? Sólo el respeto por la vida humana y la cultura, que no necesitan permiso divino ni ningún sacerdocio para inculcarlas. La veneración extravagante de lugares y textos sagrados es un obstáculo capital para esta sencilla comprensión».

-Éste es otro caso de «culpen a la víctima», contesté.  «Aquí no se cuestiona al Budismo. Las estatuas de Bamiyan son parte de la vida y cultura humanas, son obras de arte, destruidas por los idólatras del libro. ¿Hay algo «ingenuo» en respetar el arte y la cultura religiosa del pasado? Contando con la dulzura de corazón de (la mayoría de) los Budistas, usted se siente seguro vapuleando las estatuas de Bamiyan como si los talibanes no hubiesen hecho ya un contundente trabajo. Dudo que tenga usted el valor de pedir lanzar un pequeño misil contra la Kaaba. Hay personas que querrían eliminarle y usted lo sabe».

 ooo

(Septiembre de 2001)

 

Los hombres y mujeres

que murieron en el World Trade Center

junto con

los Budas de Bamiyan

Toman refugio en el polvo.

 

(de Danger on Peaks, páginas 101 y 102)