economía del trade-off

Antón Costas y Xosé Carlos Arias han publicado La torre de la arrogancia. Política y mercados después de la tormenta (Ariel, Barcelona 2011), cuyo hilo conductor –según un comentarista— es “la necesidad de optar entre objetivos contrapuestos”, lo cual convierte las decisiones públicas “en un continuado dilema”: entre desempleo e inflación, entre eficiencia y equidad, entre crecimiento y austeridad… Los dos economistas gallegos afirman que estamos por ello en plena economía del trade-off. Pero, cabe preguntarse, ¿es que estuvimos alguna vez en otra situación? Siempre, en este humano mundo nuestro de la finitud y la escasez de recursos, nos hallamos sacrificando unos objetivos para lograr otros, y compensando algunas carencias o fracasos con acciones que creemos remediadoras… Esto lo teorizó Odo Marquard con su figura del Homo compensator, a quien haríamos bien en no perder nunca de vista.