El periodista holandés Joris Luyendijk evoca la historia del caballero que mató al dragón para rescatar a la princesa, y observa que es una historia que funcionó bien en el Occidente cristiano durante dos mil años, “pero no hemos contado la perspectiva del dragón o de la princesa: la arquitectura del cerebro humano necesita un protagonista…” Y no se trata sólo de limitaciones cognitivas (que haberlas haylas, y son muy importantes): se trata también de pereza existencial, ese dejarnos ir a lo más bajo y fácil en nosotros mismos, en vez de pelear en el duro trabajo de autoconstrucción (colectiva e individual). Preferimos las historias lineales frente a las complejidades de la vida real, y preferimos las respuestas sencillas frente a las preguntas incómodas. Por eso a la filosofía le cuesta encontrar su lugar en la polis. Y por eso indeseables como el ministro Wert, verdugo de lo público, desean verla fuera de las escuelas y de los institutos en el Reino de España…
—————————————-
Un mensaje de la Plataforma en Defensa de la Filosofía <plataformaendefensafilosofia@gmail.com>
Asunto: Convocatoria asamblea de la Plataforma en defensa de la Filosofía, 2 de octubre a las 17:30, Hall de Filosofía Complutense
Estimados compañeros/as:
La Plataforma en defensa de la Filosofía os convoca a una asamblea para el día 2 de octubre a las 17:30 en el hall de la Facultad de Filosofía de la Complutense.
Como sabréis la LOMCE propone una modificación desastrosa de las asignaturas de Filosofía: la desaparición de la Ética de 4º de la ESO y degradación de la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato al estatus de materia optativa. Por esta razón se convocaron el curso pasado desde la REF actos de lectura públicas de textos de Filosofía en toda España y se iniciaron contactos con el Ministerio de Educación.
Pues bien, el PP no ha cumplido lo que prometió el pasado mes de julio a los representantes de la REF, pues no ha presentado enmiendas a la LOMCE para que la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato y la Ética de 4º se mantengan como obligatorias para todo el alumnado.
La situación es grave y exige la movilización del profesorado de Filosofía. Por favor, acude a la asamblea y debate con nosotros las posibles medidas de presión que podemos tomar.
La Plataforma es una asociación integrada en Red Española de Filosofía. La adhesión como socio es libre para todos los que estén interesados en participar. La asistencia sin ser socio es, por supuesto, también bienvenida.
Un saludo,
Esperanza Rodríguez Guillén
(Presidenta de la Plataforma en defensa de la Filosofía)
plataformaendefensafilosofia@gmail.com.