Esteban de Manuel Jerez: «Comparto el correo que he enviado al equipo de dirección de mi escuela de arquitectura a propósito de la celebración en la misma de la conferencia titulada Competir a nivel global.
Buenos días:
Llevo toda mi vida docente intentando que la universidad se oriente al bien común, desde la cooperación. Lamento que la escuela organice una conferencia en la que se hace apología sobre la educación para la competencia global: «Competir a nivel global». Ya sé que Bolonia le ganó a la UNESCO, y que la prioridad de Bolonia es hacer de Europa el espacio económico más competitivo del mundo. Ya sé que somos minoría quienes pensamos, con la UNESCO, que la universidad tiene que estar comprometida con el futuro de la humanidad, que debe fomentar el pensamiento crítico frente a la ciega globalización económica. Yo creo que esa es la función de la universidad, formar ciudadanos críticos y comprometidos socialmente. Hacer de la universidad esa atalaya anticipatoria de los graves problemas a los que se enfrenta la humanidad, tal y como defendía Mayor Zaragoza cuando promovió la Conferencia sobre la Educación Superior en el siglo XXI. Creo esta conferencia está fuera de lugar en una universidad pública salvo que no queramos usar siquiera el mínimo espacio de autonomía que tenemos. La veo mucho más adecuada para un máster de pago de una universidad privada. Lamento que una escuela en la que entramos bajo el signo de la insumisión aloje este evento. Y no deja de chocarme que una acitividad así esté financiada por el Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.»