electricidad solar en españa -un artículo de antonio urbina

Solar electricity in a changing environment: The case of Spain

por Antonio Urbina

Principales conclusiones (en castellano):

  • La evolución del mix energético español de los últimos 23 años ha sido analizada: la capacidad total instalada ha pasado de 43GW en 1990 a 102GW en 2013, y el porcentaje de energías renovables alcanza ahora el 48%, destacando la energía eólica con un 22% del total, y la electricidad solar con otro 6% (4% fotovoltaica y 2% termoeléctrica)
  • La electricidad solar alcanzó el 15% de la potencia inyectada a la red el 8 de agosto de 2013 (fecha en la que se aprobó uno de los muchos decretos que están orientados a reducir la contribución renovable al mix español). Esta cifra es destacable teniendo en cuenta que el porcentaje de potencia instalada de tipo solar es solo el 6% del total.
  • El factor de capacidad anual, que mide el tiempo de uso de una tecnología instalada (sobre 24h por día, 365 días al año) está por encima del 20% para la energía solar, lo que supone una eficiencia en su uso mayor del 80%, teniendo en cuenta la variabilidad del recurso solar. Para la energía eólica también se han alcanzado valores por encima del 20%; sin embargo, para las centrales de gas de ciclo combinado, el valor desde febrero de 2013 es menor del 10%, lo que supone tener la capacidad instalada de gas la mayor parte del tiempo apagada, con grave perjuicio económico para las grandes compañías eléctricas.
  • Estos datos técnicos permiten explicar una parte de los motivos por los cuales las grandes compañías eléctricas están atacando constantemente la generación de electricidad mediante energías renovables, en un intento de presionar al gobierno para que restrinja todavía más su generación e inyección a la red.
  • Publicado en Renewable Energy Volume 68, agosto de 2014, pgs. 264–269.
  • Accesible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148114000858