encuentros universitarios de sevilla y barcelona, 23 al 25 de noviembre

Sevilla y Barcelona acogerán un encuentro bicéfalo para organizar la defensa de la Educación Pública, desde la Universidad    

Los organizadores invitan a miembros de la comunidad educativa, universitaria, y movimientos sociales a participar en el encuentro.

Representantes universitarios de distintas zonas de España están organizando de forma colaborativa y abierta un encuentro bicéfalo sobre el rol que la Universidad Pública puede adoptar en la promoción de cambio social. Los encuentros plantean qué puede hacer la comunidad para superar la actual crisis económica, institucional y democrática en que estamos inmersos, y sobre todo, pretenden propiciar otras dinámicas que hagan inviable el deterioro de la dignidad que estamos presenciando. Tendrá lugar los días 23-25 de noviembre en Barcelona y 23-24 de noviembre en Sevilla.

Curiosamente dos iniciativas con similar espíritu se estaban fraguando con idénticas fechas en Sevilla y Barcelona, y al saber la una de la otra, están coordinándose para conformar un mismo encuentro con dos sedes. La de Barcelona es una iniciativa en cuya materialización los estudiantes han tenido más peso, en la de Sevilla la mayoría de las y los promotores forman parte del profesorado.

La iniciativa de Sevilla parte de un grupo de profesores/as y estudiantes universitarios de distintos ámbitos y varios lugares de España que mantuvieron una reunión el 25 de septiembre en Madrid, aprovechando su presencia en la protesta “Rodea el Congreso”. La organización de Sevilla pone el acento en crear un programa estratégico que  fije una noción compartida sobre dónde estamos, dónde queremos llegar y qué acciones han de ser emprendidas para ello.  El 23 de Noviembre el encuentro tendrá lugar en las dependencias de la Universidad de Sevilla y el segundo en espacios cívicos de la ciudad.

La organización de Barcelona parte del colectivo Estudiantes en Movimiento, que pretende facilitar la coordinación de todos los movimientos estudiantiles del Estado y, en términos generales, del movimiento plurisectorial en defensa de la educación pública. Se reúnen desde julio con la intención de dar forma al encuentro de Barcelona, trabajando de forma asamblearia.

Entre sus objetivos se hallan estimular el debate en torno a la educación pública (EP) y poner en marcha una hoja de ruta de movilizaciones, así como la fecha y el diseño de un segundo encuentro, pensado para febrero o marzo de 2013. El debate incluirá cuestiones como la financiación de la Educación Pública, la democracia interna, el bienestar estudiantil (becas, materiales, garantías o la política de personal en las instituciones educativas públicas).

Las organizaciones de Sevilla y Barcelona han elaborado un manifiesto común, prevén comunicarse durante el mismo encuentro de forma sistemática y converger en un tercer encuentro que podría tener lugar en Madrid a principios del año 2013.

Estos debates deben generar un documento para divulgar en asambleas y para refrendar en el encuentro de febrero/marzo, con un programa de mínimos que aglutinen a los movimientos en defensa de la educación pública de todo el Estado y permitan estimular un amplio, constante y profundo debate público en torno a la educación.

Los organizadores invitan a miembros de la comunidad universitaria y movimientos sociales a inscribirse y participar en el encuentro bicéfalo.

Más información:

http://institucional.us.es/conaccion/index.htm

http://encuentroeducacion.net

Twitter: @encuentrocsu