españa 2014 -un ejercicio colectivo de escritura

 

[Han participado en este ejercicio colectivo: Marine Ayad, Sara Fernández Polo, Gloria Gutiérrez, Ahmed Hassan Al-Jalidi, Yan Jian, Pauline Le Jossic, Macarena Losada, Wenjing Mao, Martina Mateo, Juan José Mosquera, Zhou Ping, Paqui Sánchez Martínez, Julio César Varas, Li Yang, Wenqing Yong –y Jorge Riechmann]

 

En su poema “España” (versión bilingüe en la antología La piedra abierta, Galaxia Gutenberg, Barcelona 2003, p. 322-325), Joan Brossa satirizó la hipocresía, el doble lenguaje y los eufemismos de la dictadura franquista. Los estudiantes del Máster en Literaturas Hispánicas de la UAM, en esta primavera de 2014, han reanudado esa crítica, varios decenios después.

J.R.

 

ESPAÑA 2014

 

1

No hay desafección política:

hay diversificación del interés de la opinión pública

 

No hay corrupción:

hay personas que reciben lo que merecen

porque fueron seleccionadas a través de elecciones libres y trabajan mucho

 

Insistimos, no hay políticos corruptos,

hay honestos servidores públicos que sufren una injusta persecución política

 

No hay un gobierno impositivo ni autoritario

hay sólo cierta sordera que impide el procesamiento de los gritos de la multitud

 

No hay hambre

sino una solución para encauzar por fin la epidemia de obesidad mundial

gracias a una dieta radical que restringe glúcidos, lípidos y proteínas

 

No hay obsesión por la apariencia física

Hay voluntad de ayudar a los fabricantes de espejos y de básculas de baño

que sufren bajo los efectos de la crisis económica

 

No se habla de deshielo a causa del calentamiento climático

sino de de la mudanza de aventureros osos polares

 

No hay pensamiento único:

hay algunas ideologías extremistas

que obstruyen —por poco tiempo— el avance de la saludable verdad consensuada

 

No hay falta de camas en los hospitales públicos:

hay algunas personas que abusan de la seguridad social.

 

No hay pertinaz sequía:

hay brotes verdes de capital que se esponja

en el jardín de los fondos de inversión

 

No hay políticas de dominación:

se trata de estimular los hermosos deseos de compartir un mismo sistema de valores

cultivado por los más capaces

 

No existe la censura:

hay cierta protección para que el público no reciba información inútil

 

No hay lavado publicitario de cerebros:

se trata de información valiosa para el público

 

No hay huelgas de hambre

hay más bien formas innovadoras de combatir el sobrepeso

 

No hay discriminación sexual:

hay ajustes en la división del trabajo

para responder mejor a los deseos y potencialidades de las mujeres

 

No hay privatizaciones:

hay fomento del emprendimiento empresarial para potenciar la economía del país

 

No hay emigración juvenil:

los jóvenes españoles tienen un gran espíritu de descubrimiento

 

No hay jóvenes parados

sino que en las nuevas generaciones se aprecia una interesante preferencia

por hacer compañía a sus progenitores

 

No hay desempleo generalizado:

se selecciona cuidadosamente a los trabajadores

para que no disminuya la elevada competitividad de las empresas

 

Insistimos, no hay desempleo:

hay estímulos para la búsqueda de nuevas oportunidades, de forma que se reinventen

quienes han trabajado demasiado tiempo en lo mismo

 

No hay recortes en servicios públicos:

hay medidas de optimización en la educación, la sanidad, la atención a nuestros mayores…

 

No hay subida de tasas universitarias o reducción de becas:

existe una reforma educativa que selecciona con criterios más exigentes

para evitar la masificación en las aulas

 

No hay privatización de la educación

sino una bien meditada Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

 

No hay recortes en la cultura,

mire, el Ministro no asiste a la entrega de los premios Goya para ahorrar el gasto de gasolina

 

No hay privilegios para los bancos

hay inyecciones de capital necesarias para mantener la estabiidad financiera

 

No hay violencia sistémica:

hay medidas de reeducación preventiva

para potenciales delincuentes y terroristas

 

No hay violencia machista:

hay mujeres que a veces provocan y no saben protegerse

 

No hay heteropatriarcado:

hay defensa de los valores familiares

y protección de las mujeres (las pobres

no siempre saben lo que es mejor para ellas…)

 

No hay reducción de los derechos de las mujeres:

hay una generosa regulación legal del útero

para evitar el egoísmo feminista

 

No hay abaratamiento del despido ni contratos basura

sino medidas para acabar con injusta dualización del mercado laboral

 

No existe devaluación salarial interna

sino apropiación temporal de los excedentes económicos de la clase trabajadora

en beneficio de la comunidad nacional

 

No hay desahucios:

hay cierta reubicación espacial de las familias

en función de sus ingresos económicos y en pro de una mejor cohesión social

 

No hay agotamiento de recursos:

hay gestión económica cuidadosa encaminada a generar riqueza

 

No hay contaminación irreversible:

hay costes inevitables del progreso

 

No hay guerra :

hay formas efectivas de resolver los conflictos con diálogo no verbal

 

No son sociedades perfectas

pero quién podría negar que seguimos mejorando…

 

No hay futuro:

hay una feliz sucesión de presentes mercantiles que se suceden

 

Etcétera.

 

2

En esta España tan libre,

tan nuestra,

esta España que tenemos y que nos merecemos…

 

En esta España,

por más que digan por ahí las malas lenguas,

sólo unos pocos están en crisis:

yo, tú, él, nosotros y vosotros.

Ellos viven mejor que nadie…

Y es que tampoco hay corrupción política,

sino una forma de vida cómoda para algunos.

 

No hay crisis de valores, mal que nos pese,

porque no nos quedan valores que llevarnos a la boca.

 

No hay falta de cultura. La literatura narrativa es un género en auge.

De hecho, nunca hubo más gente que viviera del cuento que hoy en día…

 

No hay paro.

No hay parados tampoco, no seamos picajosos.

Simplemente, hay gente que ha optado por tomarse

de una buena vez unos cuantos años sabáticos.

 

No hay gente sin hogar,

sino hogares sin gente.

 

No hay manifestaciones,

sino personas que pasean con pancartas y megáfonos.

Teatro de calle se llama ahora… Lo que toda la vida

se ha llamado dar el espectáculo.

 

No hay estudiantes sin futuro,

sino estudiantes sin presente. Ya veremos luego…

 

No hay degeneración en los medios de comunicación,

hay una generación a quien se le comunica todo a medias.

O varias generaciones, depende de cómo se interprete el EGM.

 

No hay privatización de servicios públicos.

Quien inventara esa expresión merece el exilio.

Privatización de servicios públicos…

¿Qué son los servicios públicos?

 

No hay pérdida de derechos,

sino un retorno a la vida de antes.

Lo vintage vuelve a estar de moda.

 

No hay recortes.

(     ).

No, en serio, no hay recortes…

Ese detalle de no poder ni llenar el espacio entre paréntesis

será un errata…

 

No hay culpables,

sólo estamos nosotros.

Blablablá…