Desde el Laboratorio de Socio-ecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid acaban de publicar una guía docente sobre las Ciencias de la Sostenibilidad que puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:
Animo a todos, y sobre todo a aquellos/as que trabajáis en temas vinculados a la investigación y a la enseñanza, que le deis la máxima difusión posible.
A continuación un pequeño párrafo para animar a las lectoras/es:
Principalmente desde la revolución industrial los sistemas educativos y la ciencia moderna occidental han tenido como objetivos generar expertos para maximizar la producción de recursos que satisficieran las necesidades del industrialismo y, posteriormente, del capitalismo. El desarrollo de ambos sistemas, tanto educativo como científico, dio lugar a un cuerpo de conocimiento basado en el reduccionismo y la uniformidad, dando lugar a una sociedad, que como afirmó José Luis Sampedro “es muy rica en ciencia pero muy pobre en sabiduría”. Esta guía docente pretende romper con este viejo marco de entendimiento centrándose en las relaciones dinámicas que se establecen entre la naturaleza y la sociedad y de las cuales dependerá en buena medida el futuro de la especie humana.