La tecnociencia sigue alimentando su sueño de dejar atrás la biosfera y la condición humana (deseo de ser alienígena –tan potente en el alma del ser humano, como sabemos desde Platón y los gnósticos –hoy actualizados en la Fundación Mars One, que se propone organizar la primera expedición a Marte, o por Ray Kurzweil con su fe en la Singularidad). El capitalismo sigue también nutriendo su fantasía de beneficios infinitos gracias al crecimiento económico ilimitado (a pesar de desplegarse en un planeta finito dotado de recursos naturales limitados). Y la alianza entre capitalismo y tecnociencia se estrecha, en perjuicio del ser humano (de todos los seres vivos): asistimos con entusiasmo a la universalización del smartphone (y pronto de las googleglasses), a pesar de que se trata del sistema de control social más denso y profundo que jamás se pudo soñar… El resultado, perfectamente previsible, son sociedades destruidas en ecosistemas devastados: un ecocidio acompañado de genocidio, preprogramado para la segunda mitad del siglo XXI, y en cuyos inicios ya estamos.
————————————————————–
Científicos ven próximo el colapso de la civilización industrial
Un estudio financiado por la NASA concluye que la explotación de los recursos y las desigualdades sociales conducen al fin de esta era en las próximas décadas
Natural | 17/03/2014
Barcelona. (Redacción).- Cayó el imperio de los egipcios, el romano, el maya, el español, el británico… y todo hace prever que algún día también se derrumbará la civilización industrial occidental. Lo malo no es tener la certeza de que algún día llegará este declive, sino que un estudio financiado por la NASA lo sitúa para dentro de tan sólo unas décadas, según informa The Guardian. Los motivos: una creciente e insostenible explotación de los recursos de la Tierra y unas insoportables desigualdades sociales entre ricos y pobres.
La web del diario británico explica que los procesos del «auge y caída» de los imperios y civilizaciones son un «ciclo recurrente a través de la Historia» y señala que «incluso las civilizaciones avanzadas y complejas son susceptibles» de desaparecer.
El proyecto de investigación, liderado por el matemático Safa Motesharri, ha creado un nuevo modelo que entrecruza diversas disciplinas y que se ha bautizado como «Dinámicas Humanas y Naturales» (en el inglés original Human and Nature DYnamical: HANDY).
Tras investigar los factores involucrados en la caída de los imperios y civilizaciones de los últimos 5.000 años, la investigación ha detectado los principales factores que influyen en el «declive de una civilización y que pueden ayudar a determinar el riesgo actual de colapso: población, clima, agua, agricultura y energía».
Estos factores conducirían al colapso combinados con otros dos de tipo social y que también son clave: «el agotamiento de los recursos por la tensión sobre la capacidad ecológica» y «la estratificación económica de la sociedad entre élites [ricas] y masas [pobres]». La investigación concluye que «captando al detalle la realidad actual de nuestro mundo… nos parece que será difícil evitar el colapso».
Aunque los investigadores consideran improbable que las élites permitan que se ponga remedio a la tendencia actual que conduciría al colapso, el declive de la civilización industrial se podría evitar si se alcanzara un equilibrio en el que «el agotamiento per capita de la naturaleza se redujera a un nivel sostenible y si los recursos se distribuyen de una manera razonable y equitativa»
- Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20140317/54403151804/colapso-civilizacion-industrial.html
- Un estudio conexo (cuyo enlace envía Manuel Casal Lodeiro): http://www.atmos.umd.edu/~ekalnay/pubs/handy-paper-for-submission-2.pdf
Véase también:
http://www.nature.com/nature/journal/v486/n7401/full/nature11018.html
http://www.nature.com/nature/journal/v486/n7401/full/nature11148.html