la hora de la revolución ¿menos cuánto?

En una de las numerosas jornadas, debates y seminarios sobre Manuel Sacristán que estamos organizando, con ocasión de su centenario, Ignacio Perrotini (economista mexicano que acompañó muy de cerca al pensador español durante su estancia en México) cuenta la siguiente anécdota: Sacristán, Ángeles Lizón y Perrotini caminan por el campus de la UNAM, y se cruzan con un estudiante revolucionario disfrazado de Che Guevara. A la pregunta sobre qué hora es, éste contesta: “La hora de la Revolución”. Sacristán, no sin retranca, repregunta: “La hora de la Revolución ¿menos cuánto?”[1] (Esto sería en 1983.)

Este sucedido me hace evocar otro no menos jugoso. Cuando Garibaldi preguntó a Herzen, en 1862, si podía confiarse en el pronóstico de Bakunin acerca de la inminencia de la revolución en Rusia, el agitador y gran escritor ruso contestó: “Hay en mi viejo amigo una inveterada tendencia a confundir el segundo mes de embarazo con el noveno”.[2]

 

[1] Jornada “Manuel Sacristán 1925-2025”, Universidad Carlos III de Madrid, Getafe, 27 de mayo de 2025.

[2] Juan Forn, Los viernes (tomo 1), Emecé, Buenos Aires 2015, p. 80.