“VersoLab – LaborArte 2015”
Recital colectivo de poesía por, de y desde las relaciones laborales, seguido de un coloquio con el público.
Con Juan Carlos Mestre, Jorge Riechmann, María Ángeles Maeso, Ana Pérez Cañamares y David Benedicte.
Presenta y modera: Alberto García-Teresa.
martes 12 de mayo
19’30 h.
Centro Cultural Conde Duque
– Salón de Actos –
c/ Conde Duque, 9-11
(Madrid)
Festival LaborArte 2015 – Cultura, arte y trabajo para un centenario (OIT)
7-28 de mayo
http://www.condeduquemadrid.es/wp-content/uploads/2015/04/programa12pags-OK-traz.pdf
Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) ha publicado cerca de una veintena de libros de poesía, como Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo, Las páginas del fuego, La poesía ha caído en desgracia, La tumba de Keats, La casa roja (Premio Nacional de Poesía), La visita de Safo y otros poemas para despedir a Safo o La bicicleta del panadero (Premio de la Crítica), así como la antología Las estrellas para quien las trabaja. Igualmente, es artista visual, ámbito por el cual ha expuesto en Europa y América y ha editado varios libros, como Cuaderno de Roma.
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Buena parte de su poesía está reunida en los volúmenes Futuralgia y Entreser. Otros libros de poemas recientes son Ahí te quiero ver, Conversaciones entre alquimistas, Rengo Wrongo, Pablo Neruda y una familia de lobos, El común de los mortales y Poemas lisiados. Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico.
María Ángeles Maeso (Valdanzo, Soria, 1955) es licenciada en Filología Hispánica. Ha sido profesora de Lengua y Literatura y de Talleres de creación literaria, coordinadora de programas socioculturales en campos de marginación social, miembro de equipos editoriales para la elaboración de guías didácticas y ha colaborado con el Instituto Cervantes, Radio Circulo de Bellas Artes y otros medios. Es autora de los poemarios Sin regreso, Trazado de la periferia, El bebedor de los arroyos,Vamos, Vemos, Basura mundi y ¿Quién crees que eres yo? En narrativa, ha publicado La voz de la Sirena (Premio de cuentos «Teresa León»), Perro y Los condes del No y No (infantil).
Ana Pérez Cañamares (Santa Cruz de Tenerife, 1968) es licenciada en Filología Hispánica. Ha publicado los poemarios La alambrada de mi boca, Alfabeto de cicatrices, Entre paréntesis. Casi cien haikus, Las sumas y los restos (Premio Blas de Otero-Villa de Bilbao 2012) y Economía de guerra. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, griego, polaco, croata y portugués. También es autora del libro de relatos En días idénticos a nubes.
David Benedicte (Madrid, 1969) es licenciado en Periodismo, y ha trabajado en El País o El Mundo. Es autor de los poemarios Biblia ilustrada para becarios,Maremágnum 44, Poemarx (Premio Ciudad de Badajoz), Santa Claus va a rehab y Poesía eres tuit, al igual que de novelas como Travolta tiene miedo a morir (Premio Francisco Umbral), Guía Campsa de cementerios o Tiempo muerto para Alí.
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) y ha publicado también, entre otros,Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014), además de cuatro poemarios y un libro de microrrelatos. Escribe crítica literaria en distintos medios.