martes 24 de junio, madrid: ¿desarrollo alternativo o alternativas al desarrollo?

Jornada de debate: martes 24 de junio. ¿DESARROLLO ALTERNATIVO O ALTERNATIVAS AL DESARROLLO?

El término “desarrollo” ha constituido durante más de medio siglo un foco sobre el que han pivotado gran parte de los mapas culturales y políticos con que se han analizado las sociedades. Su evidente vinculación etimológica con la concepción de progreso y de crecimiento han generado la percepción de que las sociedades pueden avanzar o retroceder, precisamente en términos de desarrollo, proporcionándole con ello a la concepción de sociedad una de sus características de la modernidad. Esta idea, fuertemente arraigada en muchas de las construcciones sociales que dan cuenta del mundo y que influyen de forma determinante en el diseño y en la implementación de las políticas públicas, recibe cada día cuestionamientos y requerimientos más nucleares.

En este contexto se inscribe esta iniciativa, en forma de reflexión y diálogo críticos, con la que pretendemos no sólo detenernos en explorar posibles propuestas para superar las limitaciones conceptuales que la idea de desarrollo evidencia, sino debatir y contrastar, en qué medida existe espacio político para que las concepciones alternativas de (o al) desarrollo puedan plasmarse como eficaces guías a la hora de definir y ejecutar políticas públicas.

Mesa de debate con la participación de:

Eduardo Gudynas (Uruguay)

Koldo Unceta (Universidad del País Vasco)

Luis Tamayo (México)

Jorge Riechman (Universidad Autónoma de Madrid)

Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid).

 

Modera: Pablo José Martínez Osés (Plataforma 2015 y más)

 

17:00  Presentación

17:15. Debate acerca del desarrollo y las alternativas

18:30. Pausa-café

19:00  Debate acerca de experiencias concretas

 

Espacio Abierto FUHEM

c/ Duque de Sesto, nº 40, Bajo. Metros: Goya y O´Donnell

 

Organizan: Economistas sin fronteras, Plataforma 2015 y más y FUHEM Ecosocial.