Esperanza Ortega nació en 1953. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen Mudanza (1994), Hilo solo (Premio Gil de Biedma, 1995) y Como si fuera una palabra (2007). Una de sus últimas obras poéticas se titula Poema de las cinco estaciones (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Su último libro de poesía publicado es La mano sobre el papel (Cálamo, 2012), antología con poemas inéditos. Su última obra poética se titula Poema de las cinco estaciones (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Anteriormente había publicado Las cosas como eran (2009), dentro del género de las memorias de infancia. Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo El baúl volador (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por El dueño de la casa (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta Garcilaso de la Vega (2003). Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci, además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008) y el libro titulado La libélula, de Amelia Rosselli (Sexto piso, 2015). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos entre los que sobresale la antología Siempre y nunca (Cátedra, colección Letras Hispánicas, 2002). La última de estas antologías, titulada Calamidad hermosa, fue publicada en 2010, con ocasión del centenario del poeta. Ortega perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía El signo del gorrión y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española (1950-2000) y Poesía hispánica contemporánea, ambas publicadas por Galaxia Gutenberg/ Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias. Vive en Valladolid (en varios de cuyos institutos fue profesora). Escribe regularmente en su blog del diario El Norte de Castilla (http://blogs.elnortedecastilla.es/cosas-como-son/ ).
Actividad conjunta del Máster en Literaturas Hispánicas y el Departamento de Filosofía de la UAM.
Continuación del seminario “El creador y su obra: encuentro con autores y autoras», con la presencia de Esperanza Ortega.
Fecha: 29 de marzo de 2016, a las 18:00 h.
Lugar: Centro Cultural La Corrala de la UAM, C/ Carlos Arniches, 3, Madrid.
Coordinado y presentado por Jorge Riechmann.
Organizan: Máster en Literaturas Hispánicas, Doctorado en Estudios Hispánicos y Departamento de Filosofía.
Lectura de poemas y coloquio. Asistencia libre.