mónica lópez baltodano pasó por madrid… sobre el proyecto de gran canal en nicaragua:

«¿Ya es tarde para parar la obra del Canal?

En realidad estamos en el momento correcto para detener el proyecto porque aunque la concesión del Canal, la ley y el contrato, se aprobó hace más de dos años, hasta ahora no ha habido construcción de ninguna obra significativa ni tampoco se han iniciado las expropiaciones.

Pero sí hay un contrato firmado…

Sí. Nosotros hemos denunciado permanentemente que este contrato es oneroso para los intereses del país desde el punto de vista de los sectores populares de Nicaragua. Es inadmisible que se le hayan entregado derechos a un inversionista privado sobre los más valiosos recursos naturales de Nicaragua, sobre propiedades públicas y privadas de pueblos indígenas, por un periodo de 116 años y sin pagar impuestos. Y todo ello por un monto ridículo de 100 millones de dólares, un dinero que el país puede conseguir sólo en dos meses de remesas familiares.

¿Qué impactos sociales y medioambientales tiene el proyecto?

Para empezar, nosotros estimamos que en la ruta del Canal viven actualmente 119.000 personas, entre ellos campesinos que cultivan alimentos que consumimos en la ciudad y que van a estar sometidos a un proceso de expropiación vergonzoso por sólo el 5% del valor de su propiedad. El desplazamiento de estas personas va a ser un drama social de grandes dimensiones, estamos hablando de comunidades que se reasentaron en esos territorios después del conflicto armado. El otro problema es que ese desplazamiento va a significar que vamos a terminar de destruir nuestras dos mayores reservas de bosque. Desde ya, sin que haya construcción del Canal, la gente, por temor a la expropiación, está empezando a emigrar hacia el sur, que es donde está la reserva Indio Maiz, una de nuestras reservas naturales más importantes, de las pocas que quedan…»