el alma y el plástico

Un controvertido experimento de Duncan MacDougall en 1907 sugirió que el alma humana pesa 21 gramos.[1] Hoy, no obstante, estamos bastante seguros de que cerebro humano promedio contiene alrededor de 7 gramos de plástico.[2]     [1] https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/experimento-que-afirmo-que-alma-pesa-21-gramos_23767 [2] Marta Zaraska, “What are microplastics doing to your brain? We’re starting to find out”, New Scientist,7 […]

Continue Reading

«holobiontes en un planeta simbiótico: propuesta de una simbioética». conferencia impartida el pasado 22 de abril

https://youtu.be/jayzvquLitQ?si=7oL5EB6kTxWx5bg9 Ponencia «Holobiontes en un planeta simbiótico: propuesta de una simbioética» a cargo de Jorge Riechmann, en el marco de las I Jornadas Transdisciplinares por la Biodiversidad y el Medioambiente, organizadas por LUAlab en la Universidad de La Laguna (22-25 de abril de 2025). Materiales sobre simbioética (mencionados al principio de la conferencia) aquí: https://tratarde.org/materiales-sobre-simbioetica/ […]

Continue Reading

13 de mayo en cantoblanco: lectura de poetas profesores/ profesores poetas

Organiza: Departamento de Filología Española de la UAM Fecha: 13 de mayo de 2025 / 16:00 horas Lugar: Sala de conferencias, Facultad de Filosofía y Letras https://estudioshispanicosuam.blogspot.com/2025/04/seminarios-de-estudios-hispanicos_30.html

Continue Reading

sobre lo visible y lo invisible

Hablamos de prestar atención a lo invisible como si fuera una extravagancia de místicos o poetas, pero en realidad puede referirse a asuntos muy reales y cotidianos. Lo invisible como aquello que deberíamos ver y no vemos: por ejemplo, un smartphone pesa menos de doscientos gramos, pero para fabricarlo hacen falta extraer más de setenta […]

Continue Reading

pueden solicitarse becas para el curso de verano de la unia «voces del extremo»

https://www.unia.es/estudios-y-acceso/becas-y-ayudas#verano https://tratarde.org/21-a-23-de-julio-curso-de-verano-de-la-unia-y-voces-del-extremo-visiones-del-paraiso/

Continue Reading

una nota sobre el gran apagón

La mirada de uno de esos anglosajones enamorados de España o, más en general de lo mediterráneo: “Todo lo que necesitas saber sobre España es que, desde las dos horas siguientes al corte de luz en todo el país [el 28 de abril], las playas estaban abarrotadas, las bandas tocaban en cada plaza y la […]

Continue Reading

gracias, querida azahara, por la atenta lectura de ‘ecoespiritualidad para laicos’

«El filósofo y amigo Riechmann habita mi cabeza a menudo, y su libro Ecoespiritualidad para laicos (Desvelo ediciones, 2024) lo reviso con fruición en días sueltos de orfandad, de esa que solemos sentir en mitad de la vorágine acelerada que arrastra cuerpos y sensibilidades hacia el miedo por la guerra, la precariedad o la crisis […]

Continue Reading

24 de abril: conferencia telemática sobre amenazas de colapso y decrecimiento

Un par de materiales que puede complementar la conferencia: ECOSOCIALISMOS PARA UN PLANETA EN LLAMAS ECOSOCIALISMO DESCALZO ‘Integra Educativa’ 18 -J. Riechmann, LA CRÍTICA ECOSOCIALISTA AL CAPITALISMO

Continue Reading

materiales sobre simbioética

SIMBIOÉTICA UNA DOCENA DE IDEAS PARA DESARROLLAR MI SIMBIOÉTICA  

Continue Reading

un papa a la altura de las circunstancias

Hace solo unas semanas, recuerda Ignacio Peyró, David Gibson escribía que la edad de Trump ha tenido su profeta: en unos años que han visto “zozobrar las fuerzas de la democracia liberal ―nacionalismo, populismo, desinformación, xenofobia, desigualdad económica y autoritarismo―, (…) un mundo sin un Papa como Francisco se parecería a una distopía hobbesiana sin […]

Continue Reading

desesguinzar

Ramón Andrés esboza una carta a los jóvenes que comienza recordando la etimología de delirar: procede de delirare, el término latino que se usaba para indicar que el arado se había salido del surco. Y encomienda a los jóvenes una tremenda misión:[1] a ellos y ellas correspondería volver a poner el arado en el surco, […]

Continue Reading

el abuelo imaginario

Hay quien ha tenido, como niño reducido a soledad, un amigo imaginario. Bueno, podemos hacernos con un abuelo imaginario (esta evidencia se me dio en el sueño, pero ello no la hace menos pertinente): nos acompañará, estará siempre disponible y podremos consultarle en cada ocasión en que las tribulaciones donde nos vemos en vueltos pongan […]

Continue Reading

19 de mayo en valencia: festival 10 sentidos -ecoansiedad

https://www.festival10sentidos.com/ El 19 de mayo diálogo entre Andreu Escrivà y yo, moderado por Teresa Díaz. https://www.festival10sentidos.com/el-festival/charla-ecoansiedad/      

Continue Reading

libro acerca del rearme europeo (en descarga gratuita)

Los compañeros de sin permiso publican este libro acerca del rearme europeo (uno de los asuntos centrales en nuestros tiempos sombríos), en descarga gratuita: https://sinpermiso.info/sites/default/files/textos/librosp2025rearme.pdf  

Continue Reading

¿todo bien?

A medida que se ahonda la crisis terminal de nuestro mundo, la fórmula de saludo “¿todo bien?” ha ido desplazando otras que empleábamos antes: ¿cómo te encuentras? ¿Qué tal estás? ¿Cómo van las cosas? Con “¿todo bien?” estamos solicitando de manera implícita una afirmación optimista que hoy ninguna persona lúcida podría entregar de forma responsable. […]

Continue Reading

¿aprender de las catástrofes? reflexiones tras la dana en valencia

¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia https://www.ecologistasenaccion.org/334668/aprender-de-las-catastrofes-reflexiones-tras-la-dana-en-valencia/ Revista nº 122 Ecologista 122 La situación tras la dana del 29 octubre que asoló numerosos municipios de Valencia sigue siendo preocupante. Esta catástrofe ha cambiado la vida de miles de personas. Debemos aprender de lo sucedido frente a esta época de multicolapsos en […]

Continue Reading

decálogo de toda propaganda de guerra, a partir de ponsonby y morelli

La historiadora belga Anne Morelli publicó en 2001 Principes élémentaires de propagande de guerre (utilisables en cas de guerre froide, chaude ou tiède),[1] inspirado en un clásico de 1928, Falsehood in Wartime de Arthur Ponsonby.[2] Se pueden sintetizar así, a partir de estos dos autores, los principios básicos de toda propaganda de guerra: Nosotros no […]

Continue Reading