pueden solicitarse becas (y habrá zona de acampada gratis) para el curso de verano «ecología, justicia social y democracia» en puerto de mazarrón, murcia, del 17 al 21 de junio

Gracias a la colaboración de la Fundación por la Europa de los Ciudadanos (FEC) y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mazarrón, las personas que asistan al Curso de Verano «Ecología, Justicia Social y Democracia» podrán optar a las becas de matriculación y alojarse gratuitamente en una zona de acampada que estará disponible para ellas en el Camping Playa de Mazarrón de Bolnuevo. Las sesiones del curso se celebrarán en el Hotel Playa Grande. El curso, por tanto, transcurrirá en uno de los entornos marítimos más privilegiados de la región de Murcia, donde se podrán disfrutar otras actividades paralelas que serán ofertadas por los organizadores en colaboración con el Ayuntamiento de Mazarrón. Puedes acceder a más información sobre las becas de matriculación en la página de la FEC, o en la página oficial del curso, donde también puedes matricularte y acceder a más información sobre otras becas y actividades paralelas que próximamente serán ofertadas por el Ayuntamiento de Mazarrón.

 

La Universidad del Mar (UNIMAR-Universidad de Murcia), con la colaboración de la FEC y el Ayuntamiento de Mazarrón, convoca un Curso de Verano para debatir sobre la ecología, los derechos sociales y el reto de la democracia en el siglo XXI.

Desde el 17 al 21 de junio, se celebrará en el Puerto de Mazarrón un Curso de Verano de la Universidad Internacional del Mar (UNIMAR-Universidad de Murcia) que cuenta con la colaboración de la Fundación por la Europa de los Ciudadanos (FEC) y el Ayuntamiento de Mazarrón. Los directores del curso son el catedrático y decano de la Facultad de Filosofía, Antonio Campillo, y David Hernández Castro, investigador doctoral de la UNED. Javier Sánchez Serna, licenciado en Filosofía y miembro de ASEFI, es el responsable de la secretaría académica. El curso contará con la participación de 18 especialistas en ciencias políticas, filosofía, ecología, derecho y economía, como Jorge Riechmann (UAM), Pedro Costa Morata (UPM), Willy Meyer (Parlamento Europeo), Pedro Baños (UMU) Teresa Vicente (UMU), Miguel Ángel Esteve (UMU), Francisco José Martínez (UNED), Teresa Oñate (UNED), Manuel Tovar (UMU), María José Guerra (ULL) o Andrés Pedreño (UMU). La sesión de clausura contará con la presencia de la ecologista y diputada francesa Corinne Morel Darleux. La Universidad de Murcia reconocerá 2,5 créditos de libre configuración a los estudiantes que participen en el curso, y la FEC ofrecerá varias becas de matriculación [Pincha aquí para acceder a más información en la página oficial].