Este tema de los índices encaminados a medir la vida buena de los seres humanos está experimentando un tremendo auge actualmente y son muchos los investigadores e instituciones que «casi cada mes» sacan su propio índice sobre bienestar, vida buena, calidad de vida, etc.
Aunque la bibliografía es amplísima, el indicador que a mi más me gusta es el Happy Planet Index. ¿Por qué? Porque es sencillo en su construcción, porque combina los aspectos objetivos del bienestar con los subjetivos y porque es sensible a la esfera biofísica y a sus límites. Les adjunto el último informe de la NEF sobre este índice. Y para más información les recomiendo su página web:
Otros índices que -según mi opinión- en este sentido merecen ser resaltados son el Sustainable Society Index (http://www.ssfindex.com/) y el Gross National Happiness Index de Bután (adjunto un pdf al respecto).
Y por su repercusión también merece la pena destacar el OECD Better Life Index: http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/
Existen muchos más índices, algunos de los cuales son también muy interesantes, pero creo que estos cuatro que os he planteado son una buena base de partida para explorar alternativas a la actual hegemonía del PIB.
— Mateo Aguado Caso
Laboratorio de Socio-Ecosistemas
Dpto. Ecología
Universidad Autónoma de Madrid http://www.uam.es/gruposinv/socioeco/ficha_equipo.htm#MAguado