se crea la comision de arte y cultura de anticapitalistas/ madrid

 

PRESENTACIÓN DE LA

COMISIÓN DE ARTE Y CULTURA

DE ANTICAPITALISTAS-MADRID

Conscientes de la dimensión política del Arte y de la Cultura, de sus irrenunciables implicaciones ideológicas, de sus posibilidades de apoyo y acompañamiento a los espacios y organizaciones revolucionarias o contestatarias y de su papel dinamizador y aglutinador en todo ello, varias personas de Anticapitalistas Madrid hemos decidido poner en marcha una comisión de Arte y Cultura abierta al resto de compañeras/os y con perspectivas de incorporar a nuevas/os militantes.

Dado que muchos de los grupos de base están y deben proseguir centrando su actividad en la intervención en Podemos, si tenemos en cuenta esa perspectiva de trabajo de Anticapitalistas a medio/largo plazo de continuar construyendo antagonismo, de extender una conciencia anticapitalista que desarrolle una lógica que lleve a otras personas a nuestras conclusiones ideológicas, de aportar discurso y praxis, en suma, que desarrollen, plasmen y siembren ese horizonte de democracia socialista, el trabajo desde una comisión de Arte y Cultura en Anticapitalistas Madrid entendemos que resulta extraordinariamente útil y que aporta muchísimas posibilidades.

Esta comisión de Arte y Cultura no pretendemos que resulte un mero grupo de debate, de generación de ideas o manifiestos, ni sólo un grupo de gestión de actividades culturales, sino un grupo de intervención política (a nivel de discurso y de metodología). El objetivo es impulsar, articular y enriquecer (dotando de mayor contenido político y fomentando metodologías anticapitalistas y asamblearias) iniciativas culturales y artísticas desde una perspectiva de confrontación, crítica y denuncia del sistema. Es decir, este trabajo posee un enfoque militante, de intervención de las/os integrantes de Anticapitalistas en esos espacios y ámbitos.

En la práctica, supone formalizar y organizar unas líneas de trabajo y unas redes informales que ya están funcionando en la ciudad desde hace varios años (sobre la base de contactos personales, por afinidad), en las cuales han estado implicadas varias personas de Anticapitalistas Madrid. Estas han venido volcando la perspectiva de Anticapitalistas Madrid a la hora de impulsar, organizar y desarrollar distintas acciones y actividades de corto o largo alcance: las ediciones del festival Voces del Extremo, diferentes ciclos de recitales de poesía, obras y festivales de teatro, acciones culturales callejeras, actividades y acciones en centros sociales y centros okupados, en La Marabunta y en La Libre de Barrio, determinadas publicaciones, etc. Darle cuerpo y entidad orgánica a dicho trabajo ayuda a dotarle de un marco ideológico más amplio, de una orientación estratégica ordenada y fomenta, por otro lado, la conciencia de que se está trabajando por un proyecto abierto de ruptura y de construcción de ese otro mundo anticapitalista. Al respecto, busca fomentar tanto la incidencia de un discurso crítico y antagonista como metodologías que impulsa Anticapitalistas en todos sus marcos de intervención. Es decir, incorpora el discurso y la práctica que estamos desarrollando en organismos y espacios más explícitamente denominados políticos a espacios, colectivos y proyectos que llevan a cabo esa labor política desde el ámbito artístico y cultural, y aporta un horizonte revolucionario como componente ideológico. Esto es; manteniendo los criterios de ser leales y no buscar una instrumentalización de dichos espacios, respetuosas/os con los propios procesos y ritmos, se propone impulsar dinámicas inclusivas, asamblearias, no sexistas, conscientes de la heterogeneidad, colectivas, críticas y autocríticas, de trabajo de base y con una perspectiva de ruptura y de democracia radical. Uno de los objetivos, al respecto, es el impulsar la conciencia de la dimensión política del Arte y de la Cultura entre las/os trabajadoras/es de ese ámbito y también entre quienes la reciben (público). De este modo, esta comisión abre también el camino hacia esa idea del “frente cultural”.

Igualmente, sirve de marco de discusión y de planificación de estrategias para la intervención en el círculo de Podemos Cultura, siendo conscientes, además, de la proyección y de la visibilización que esa vertiente puede tener.

Nuestro enfoque, siendo conscientes de la actual sobrecarga de tareas de la militancia, es el plantearnos, debido a las perspectivas de crecimiento, a largo plazo la posibilidad de que esta comisión pudiera convertirse en grupo de base. Es decir, decidimos empezar constituyéndonos como “Comisión”, con la perspectiva de que, transcurridas las elecciones y una vez que comencemos una campaña de intervención y de crecimiento, nos planteemos si es pertinente constituirnos como “Grupo de base”. Esto es así porque entendemos que podríamos incorporar a un número notable de nuevas/os militantes para las/os cuales este sería el marco de referencia, más que un grupo territorial. Por tanto, pretendemos pretende sumar a Anticapitalistas a personas simpatizantes o cercanas que podrían incorporarse a la organización al crear este espacio de intervención. Y construiría, a su vez, su propio círculo de simpatizantes. El hecho del cambio jurídico a “movimiento” seguramente favorecerá el acercamiento de bastante gente de estos sectores. No en vano, conocemos a varias personas de estos ámbitos que se han planteado sumarse a Anticapitalistas pero que, de momento, a falta de grupos de base en sus territorios, se mantienen sólo en la esfera de la afinidad. El replantearnos la dimensión de este colectivo y de estas tareas nos parece importante de cara a la construcción e implantación de Anticapitalistas Madrid y a la mejor aplicación de nuestro trabajo. Pero, a día de hoy, es algo que no podemos contemplar debido a las limitaciones existentes.

En la actualidad, como resultado de un trabajo previo limitado, la comisión está formada por cinco personas, y otros/as dos militantes están atentas/os y cerca de ella, en espera de que puedan, una vez terminadas sus tareas actuales, sumarse a ella. Una vez el trabajo comience a ser más fluido, esperamos un aumento de militantes.

Hemos delimitado nuestras áreas de intervención para este período, que son:

-Podemos: En el ámbito municipal y autonómico (entendemos que no tenemos margen de maniobra ni una buena correlación de fuerzas actualmente en el estatal).

-Nuevo local de Anticapitalistas.

-Espacios y colectivos sociales.

-Actividades y acciones culturales como apoyo o actos centrales de reivindicaciones o campañas concretas (propias y de afines). Al respecto, la idea es ir implicando a gente con proyectos y/o reivindicaciones concretas que se vayan creando.

De todas ellas, priorizamos la intervención en Podemos, al menos hasta las elecciones municipales y autonómicas.

En cuanto a las tareas inmediatas, además de la intervención en Podemos, estamos organizando un acto de apoyo al pueblo griego para mediados de junio, tras las elecciones. Consistiría en un acto desde la Cultura, con teatro, poesía, música, buscando tanto obras clásicas que tengan una lectura sobre la actualidad como obras contemporáneas.

Sin más, recordándoos que estamos a la disposición de los distintos grupos de base y animando a que las personas interesadas en la comisión se pongan en contacto con nosotras/os, os mandamos un saludo anticapitalista.