Y la humanidad ha dedicado todo el progreso alcanzado en los últimos 150 años a…..
Que el progreso de la humanidad en los últimos 150 años ha sido absolutamente excepcional creo que es algo que nadie puede negar. Dos datos nos dan la magnitud del progreso que hemos alcanzado. El primero es la esperanza de vida. En 1900 está no superaba los 35 años de media y hoy el ser humano pasa de media unos 75 años sobre la faz de la tierra.
La segunda es la reducción de las horas que dedicamos a trabajar. En 1870 la cifra de horas semanales trabajadas en la mayoría de los países desarrollados rozaba las 70 horas semanales. Hoy en la mayoría de estos países la jornada media esta entre las 35 y las 40 horas semanales. Hemos reducido a la mitad el tiempo que dedicamos a trabajar y producimos mucho más que hace 150 años. Un logro sin duda notable.
¿Y a que dedicamos todo el avance logrado que se traduce en poder vivir más años y poder además dedicar menos tiempo a trabajar?
La respuesta a esta pregunta puede que a alguno os deprima un poco.
De las 168 horas que tiene una semana dedicamos unas 56 horas a dormir. Esta cifra se ha mantenido en unos niveles similares en los últimos 150 años. Si dormimos 56 horas a la semana, nos quedan 112 horas de tiempo en el que estamos despiertos y que podemos dedicar a hacer cosas. Hace 150 años de esas 112 horas nuestros antepasados dedicaban 70 horas a trabajar, lo que dejaba unas 42 horas a la semana para hacer otras cosas.
Hoy, trabajando entre 30-40 horas a la semana en lugar de las 70 horas semanales de hace 150 años hemos aumentado ese tiempo para hacer otras cosas en entre 30 y 40 horas .
¿A que dedicamos el grueso de ese tiempo extra que ha obtenido el ser humano con su progreso?
Pues bien teniendo en cuenta que hace 150 años la televisión no existía y que hora de media dedicamos 28 horas a la semana a ver la tele, podríamos afirmar que el grueso del progreso obtenido en los últimos 150 años ha sido utilizado por la humanidad para poder sentarse delante de un televisor.
Llevado a un extremo podríamos afirmar que todo el conocimiento humano de los últimos 150 años, todos los grandes avances científicos y tecnológicos alcanzados, están siendo utilizados para que el ser humano se dedique a estar sentado delante de un aparato de televisión también denominado la caja tonta.
Todo el esfuerzo de genios como Fleming, Curie, Edison, Einstein, la robótica, internet, la industria aeroespacial, la biotecnología, todos estos avances que han permitido un hecho sin precedentes como es que que la humanidad doble su esperanza de vida y reduzca a la mitad el tiempo dedicado al trabajo, todo este esfuerzo, ha servido para que utilicemos el tiempo extra obtenido con el progreso para sentarnos delante de una caja y en el mejor de los casos ver esto:
Estos son los programas de televisión más visto en España en 2014. Fútbol, el Príncipe y La Voz Kids.