sobre la charcutería intelectual

«Quise destacar la definición [de E.P. Thompson] como charcutería intelectual de la búsqueda a cualquier precio del éxito profesional, particularmente entre los profesores e investigadores universitarios…»  (Juan José Guirado)

http://esencialomenos.blogspot.com.es/2013/12/por-que-revistas-como-nature-science-y.HTML

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=178295

Ay, amigos/as, cómo se desliza la vida académica en su deriva instrumental, bajo este sistema perverso de incentivos que dice evaluar la calidad a partir de datos meramente cuantitativos… Así un congreso, por ejemplo, en vez de una ocasión para poner en común los resultados de investigaciones socialmente relevantes, se convierte en una herramienta para seguir construyendo una carrera académica. Los medios se transforman en fines. Copio de un correo electrónico recién recibido:

————————————

«(…) El Congreso2014 de la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) (www.seeci.net/congreso/) de este año tendrá como ejes vertebradores la Docencia, la Innovación y la Prospectiva. Se celebrará los días 28 y 29 de abril del 2014 –lunes y martes-. Será virtual y en línea (no presencial) porque no deseamos que la distancia sea impedimento para el intercambio de ideas en el mundo de la Academia.

Los idiomas en los que aportar ponencias son: español, portugués e inglés.

Como visibilización y resultados curriculares, este congreso es de gran interés para los investigadores, ya que es de los computables en el epígrafe de ‘Calidad de la formación docente’ con su correspondiente certificado, y reportará un (1º) CD de actas con ISBN y (2º) 3 libros de papel por cada ponencia en 3 idiomas (español – inglés y portugués) con 3 ISBN: español, estadounidense y portugués en los que se publicarán las ponencias traducidas a cada idioma (LOS AUTORES NO HAN DE TRADUCIR LAS PONENCIAS, pues se encargan las editoriales española, estadounidense y portuguesa). Es decir un libro de capítulos traducido a 3 idiomas.

La visibilidad, por tanto, está asegurada y los resultados (capítulo de libro traducido por las editoriales a dos idiomas más el original, con ISBN de cada uno de los 3 países en que se edita) equivalen a un mérito similar a un JCR…»

————————————

La inscripción -¡para un congreso virtual, no presencial!- cuesta el módico precio de 239 euros. Es decir, leyendo entre líneas: apúntese, estará usted comprando una publicación académica que ANECAs, CNEAIs y equivalentes valorarán para su excelencia investigadora. ¡Aún le sale barato!