Estamos viviendo tiempos de emergencia social y de anhelos profundos de cambio. El deseo de cambios rápidos nos induce a menudo a obviar cuestiones de fondo, quizá incluso sin negar su importancia: mas concentrémonos en lo realmente urgente, razonan muchas personas, las fuerzas no dan para todo.
Pero la reivindicación de los derechos de los animales, encuadrada en el contexto actual y pensando en este decisivo año superelectoral de 2015, es complementaria y no contradictoria con otras luchas. George T. Angell (1823-1909), fundador de la Massachussets Society for the Prevention of Cruelty to Animals, MSPCA (Sociedad de Massachussets para la Prevención de la Crueldad con los Animales), solía decir: “Cuando me preguntan por qué gasto tanto tiempo y dinero hablando de ser amable con los animales, cuando existe tanta crueldad hacia los hombres, yo contesto: Porque estoy trabajando en las raíces.” Ese trabajar en las raíces, ese redefinir nuestro vínculo con los animales no humanos, ahonda en cuestiones que nos configuran como ciudadanía y completan una visión común de cómo queremos ser y como queremos configurar la sociedad que viene…
- Texto completo en http://blogs.publico.es/otrasmiradas/4347/la-necesidad-de-las-politicas-de-defensa-de-los-derechos-animales/