«(…) Las victorias de parte son la derrota del proceso. Por un frente popular del siglo XXI desde lo local a lo global. En los últimos años existieron formulaciones sociopolíticas que hicieron el esfuerzo por interpretar y darle respuesta a lo que estaba a pasar, teniendo diferentes retornos. Las CUP en Cataluña, EH Bildu en Euskadi, AGE en Galiza, Compromís en Valencia o Equo, la Izquierda Plural y el exitoso Podemos a nivel de Estado representan, con diferencias evidentes en el eje de la izquierda y de la expresión identitaria, apuestas que intentaron en diferentes momentos formular propuestas diferentes desde posiciones no inmovilistas. La necesidad de grandes coaliciones para enfrentarse al bipartidismo, nuevas metodologías de participación, el respecto de las diferentes naciones del estado a decidir y un programa de ruptura en lo social fueron algunas de sus señales de identidad compartidas, moduladas con diferentes intensidades. Resulta evidente que muchas de estas propuestas todavía tienen un recorrido con un éxito parcial garantizado . Resulta mas evidente que si no abrimos un proceso de cooperación necesaria entre la mayoría de ellas y la ciudadanía autoorganizada mas allá de las fórmulas partidarias, no existirá la posibilidad de enfrentar con garantías una correcta resolución del proceso y todo quedará en un «que hay de lo mío?» o en un cambiar algo para no cambiar nada. La respuesta será mestiza o no será. En el calendario, las elecciones generales parecen la última llamada para esta necesaria confluencia…» (Martiño Noriega)
- El artículo completo: http://www.eldiario.es/zonacritica/Entender-proceso-cambiar-realidad_6_284231584.html
» (…) Aunque que puedo tener algunas diferencias con ellos, eso no es lo más relevante: tengo claro que estaría en Podemos si ésta fuera la suma de toda la izquierda y no una fuerza más. Llevo tiempo defendiendo la necesidad de construir una alternativa unitaria para echar al PP del gobierno y he participado por la Marea Verde en asambleas de proyectos de convergencia como Alternativas desde Abajo y Suma. Creo que Podemos tiene que resolver varios retos y su futuro dependerá de que lo hagan con éxito. Tendrán que poner en coherencia su discurso y su práctica en materia de participación democrática. Más allá de las wiki-consultas por internet, deberán articular la participación de miles de activistas que quieren ser protagonistas del proceso de empoderamiento y cambio, así como dotarse de una auténtica dirección colectiva. Podemos ha sido una especie de resurrección para muchos viejos militantes de la izquierda desencantados con la política institucional: el desafío es construir una organización en la que todos sean albañiles y arquitectos…» (Agustín Moreno)
- El artículo completo: http://www.cuartopoder.es/laespumaylamarea/podemos-somos-tods/587
«(…) si queremos transformar España ya, la constelación Podemos debe mantener a toda costa esa “novedad impersonal” arriba mencionada: ni puede reproducir los viejos discursos y tics de la izquierda ni sucumbir a las corrupciones organizativas de la derecha. Es urgente organizarse para vencer; es urgente organizarse bien. Es muy difícil organizarse bien -en general- y es aún más difícil organizarse bien con tanta urgencia. Por eso -evocando una feliz frase de nuestro amigo Jonatham F. Moriche- va a hacer falta una rara combinación de “cálculos, principios, propuestas y afectos” para estar a la altura de esta oportunidad histórica. Del régimen debemos esperar lo peor y cumple prepararse ya para la confrontación; pero por primera vez en décadas ningún fatalismo debe presidir nuestros actos, pues por primera vez en décadas una buena parte de nuestro destino político está en nuestras manos. Depende de las decisiones que tomemos. Podemos ha demostrado ya que la intevención es posible, que nuestros aciertos generan efectos.Podemos, en realidad, es sólo el nombre de esa posibilidad y de esa oportunidad. El nombre de un milagro que, como todos los milagros, no se repetirá y que, por eso mismo, hay que convertir en rutina de gobierno. No desperdiciemos la ocasión. En lo que depende de nosotros -cálculos, principios, propuestas, afectos- no hagamos la menor concesión, no demos la menor seña de debilidad al régimen que quiere aniquilarnos; ni desilusionemos -cálculos, principios, propuestas, afectos- a toda esa gente que ha dejado de creer en los políticos porque, gracias a Podemos , empieza a creer, o vuelve a creer, en la política.» (Santiago Alba Rico)
- El artículo completo en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=187511