Fernando Prats: «Las ciudadanías movilizadas, a partir de nuevas fuerzas políticas y plataformas electorales como Podemos, Ciudadanos, Barcelona en Comú, Ahora Madrid y otras, apuestan hoy claramente por la regeneración política y la recuperación del bienestar social en torno a la satisfacción pública de las necesidades básicas, cuestiones sobre las que centran con fuerza su ofensiva electoral. Sus programas, sin embargo, son más débiles a la hora de cuestionar las lógicas socioeconómicas y de plantear el desbordamiento general de los ecosistemas que soportan la vida y, muy especialmente, en lo referente al binomio energía-cambio climático…»
http://www.eldiario.es/zonacritica/crisis-ecologica-programas-electorales_6_387471283.html
Florent Marcellesi: «La política municipal determina de forma directa nuestro futuro en común. Y frente a una manera de hacer política en las ciudades marcada por el derroche, la corrupción, el despotismo y el endeudamiento, existe una política local distinta y concreta, en la que las necesidades de las personas y del planeta están primero. Se trata, a nuestro entender, del municipalismo verde…»
http://www.eldiario.es/euroblog/revolucion-silenciosa-municipalismo-verde_6_389221110.html
Antonio Serrano: «Ante las elecciones del próximo 24 de mayo varios partidos de izquierda abogan por propiciar el cambio de modelo español de ¿desarrollo? que merezca realmente ese nombre; que permita apuntalar la sociedad de bienestar, asegurar la sostenibilidad ambiental a la vez que se previenen posibles colapsos (de riesgo no desdeñable si se sigue con el modelo actual a nivel global) y, en paralelo, crear nuevo empleo estable y con salario decente, aumentar su productividad y reducir las crecientes desigualdades para asegurar la cohesión social…»
Final Cambio Modelo productivo 150520, Antonio Serrano