Uno de los puntos de vista más interesantes acerca de los procesos de automatización y robotización en curso es el del economista (en Princeton) Orley Ashenfelter. Lleva tiempo advirtiendo sobre el siguiente hecho: si la robótica estuviera cambiando dramáticamente todo, veríamos un crecimiento espectacular de la productividad en las estadísticas económicas –pero no lo vemos.
“¿Qué están haciendo estos robots? Creo que el verdadero asunto es que vemos robots en todas partes, excepto en las estadísticas de productividad. (…) Si [la automatización actual] fuera tan importante, idealmente debería aflorar en las estadísticas de productividad, porque esos robots estarían haciendo algo. No creo que sea verdad que haya más producción gracias a los robots. Se rompen todo el rato. (…) Tengo una historia de un amigo mío que tiene una fábrica de salsa picante en Los Ángeles. Tienen automatizada casi toda la producción. La visité hace diez años y volví la semana pasada. La única diferencia que vi es que tienen una máquina que puede coger las latas que se caen de la línea de montaje, ponerlas en una caja y aplastarlas. El aumento de la productividad manufacturera es del 3% al año, sería un 30% en diez años y eso es quizá lo que han logrado. Pero eso no es revolucionario, nadie ha perdido su empleo. (…) La automatización ha existido desde el siglo XIX. Lo que ha emocionado a la gente es el big data, que se utiliza para venderte cosas. Si piensas en Facebook y Google, su producto es la publicidad, todo lo que han hecho es destrozar periódicos y ahogar otras formas de publicidad. A no ser que pienses que todo el producto nacional bruto será publicidad, no han creado nada en producción.”[1]
En resumen: reflexionemos un rato, no vaya a ser que todo el jaleo acerca de la 4RI (Cuarta Revolución Industrial) resulte sólo un fantástico ejercicio de propaganda de Silicon Valley y el Foro de Davos…
[1] Orley Ashenfelter, “Los robots no han aumentado la productividad. Se rompen todo el rato”, El País, 24 de marzo de 2019; https://elpais.com/economia/2019/03/23/actualidad/1553366519_227275.html