«La situación que ahora produce perplejidades se entiende mucho si uno conoce el siglo XVIII. En el último tercio, el mundo europeo toma la decisión de caminar hacia la producción para el consumo. Eso implica forzar a la población a trabajar brutalmente para ganar algún dinero extra que les permita consumir, lo cual va a conllevar falta de tiempo para el ocio, la cultura.. Se crea durante una lucha para mantener la desigualdad del Antiguo Régimen. (…) Desde la revolución agrícola que proporciona dinero extra, podría haberse producido un modelo distinto de sociedad. Se podría haber creado una sociedad más justa e igualitaria. Se habla de la Ilustración, pero no existe como fenómeno europeo. Cada país respondió a un tipo de cultura. ¿Es que Voltaire era oscurantista? Sí señor, se oponía con todas sus fuerzas a la ilustración de las clases populares. Lo único que le preocupaba era la libertad de comercio. Todavía hoy somos hijos de eso, de la lucha por la desigualdad. ¿Es o no asombroso que 80 familias en el mundo tengan la mitad del patrimonio del mundo?»