«¿Existe una fórmula “mágica” para conseguir la paz?
Para ello tengo una fórmula matemática. Hacen falta cuatro cosas: Paz = (Equidad x Armonía o Empatía) / (Trauma x Conflicto)
Paz es igual a Equidad multiplicada por Armonía o Empatía y dividida por Trauma por Conflicto.
Equidad como cooperación en beneficio mutuo e igual. Armonía o Empatía es sentir la alegría y también el duelo y sufrimiento del otro. Hay que entender cómo los otros ven la situación. Por eso, en Afganistán había que hablar, además de con el Departamento de Estado y el Pentágono, con los talibanes y Al-Qaeda. Traumas derivados de la violencia. Por último, Conflicto, que no equivale a violencia. Un conflicto es una incompatibilidad de objetivos. Yo quiero algo y tu quieres algo y no vemos cómo podemos obtenerlo ambos. Con los traumas y conflictos hay que hacer algo. En el caso de los traumas se llama conciliación. No digo reconciliación porque no había necesariamente algo bueno antes. En los conflictos se llama solución. Entonces debemos construir equidad, empatía, conciliación y solución. Si se hace todo esto, se consigue la paz. El problema es entender cómo hacerlo, y eso no se consigue en un fin de semana.
¿Cuál es la regla principal en la mediación?
El dogma principal de TRANSCEND es que si quieres evitar la violencia hay que identificar el conflicto subyacente y tratar de resolverlo. Para ser mediador lo primero es hablar con todos, y hay que entender sobre todo lo que no están diciendo. Está en lo axiomático, lo que para las partes parece evidente. Pero una parte importante de la mediación es precisamente problematizar lo axiomático…»
- Texto completo en http://www.eldiario.es/contrapoder/Johan_Galtung-paz_positiva-Pais_Vasco_6_383971621.html